El gobierno ruso quiere producir chips de 28nm para el año 2030









Debido a la guerra, que se prolonga desde hace casi dos meses, Rusia ha sufrido a diario fuertes sanciones en diversos sectores, incluido el tecnológico, que también se ha unido para castigar al país de Vladimir Putin por su conducta.

Así, las últimas informaciones muestran que Rusia realizará una importante inversión para reactivar la fabricación de semiconductores. Según lo revelado, el país pretende producir chips con un proceso de fabricación de 28 nm para el año 2030.


Rusia quiere producir chips de 28 nm para 2030

Desde el inicio de la guerra, hemos informado sobre varias empresas, marcas y entidades que se han manifestado en contra del conflicto en Ucrania a través de las medidas de sanciones aplicadas al país de Vladimir Putin. Tales acciones ya han tenido un impacto en la industria de los chips, con compañías como Intel, AMD y Nvidia suspendiendo la venta de sus productos, es decir, componentes, a Rusia.

Así, la situación en este sector se está complicando para el país ruso, ya que no puede obtener stock de chips de los proveedores habituales. Por lo que, según información reciente, la misma no tiene más remedio que realizar una fuerte inversión para reactivar la fabricación de semiconductores.





En ese sentido, el gobierno ruso ya reveló una versión preliminar de su plan de desarrollo en el área de la microelectrónica, donde espera invertir US$38.430 millones para el año 2030. El dinero se invertirá en tecnologías de producción local, en el desarrollo de chips domésticos, infraestructura de centro de datos, desarrollo de talento local y comercialización de chips.

Rusia pretende invertir alrededor de 5.000 millones de dólares en nuevas tecnologías de fabricación y, para finales de este año, quiere aumentar la producción local de chips con el proceso de 90 nm. Además, el país de Putin también quiere producir chips con un proceso de 28 nm para 2030. Y si logra materializar estos planes, entonces estará 19 años por detrás del TSMC taiwanés.

Para fines de este año, el país euroasiático quiere implementar un programa de ingeniería inversa "soluciones extranjeras" para trasladar su fabricación a Rusia. Por otro lado, se estima que lo que el país no pueda producir será enviado desde China. Si los planes salen como se espera, el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, presentará el proyecto para su aprobación el 22 de abril.

La idea parece bastante atractiva en ese momento, sin embargo, plantea algunas preocupaciones. Una fuente no identificada vinculada al sector de la tecnología le dijo al diario Kommersant que el plan tiene como objetivo "aumentar el número de centros de diseño a 300 para 2030. Cada uno debe emplear al menos 100 especialistas, es decir, estamos hablando de 30.000 a 50.000 personas. Teniendo en cuenta que el ciclo de formación de un especialista es de al menos ocho a nueve años, estas 50.000 personas ya deberían estar ingresando a las universidades”.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *