El gobierno argentino ignora la solicitud de la Fiscalía de Bolivia y no extraditará a Evo

El gobierno argentino, liderado por Alberto Fernández, no extraditará al ex presidente boliviano Evo Morales ni a sus hijos, que hoy viven con él en un domicilio desconocido en Buenos Aires.

El miércoles (18), la Oficina del Fiscal boliviano emitió una orden obligando a Evo a testificar ante el fiscal después de una denuncia de su presunta participación en delitos de sedición y terrorismo.

El ministro del Interior, Arturo Murillo, ha pedido al fiscal que inicie una investigación basada en audio en la que supuestamente se escucha la voz de Evo que instruye a uno de sus partidarios, el entrenador Faustino Yucra, a bloquear las carreteras y detener el suministro. de comida a algunas ciudades: el objetivo sería desestabilizar al gobierno actual de su oponente Jeanine Añez.

La presidencia recibió la orden de conducción coercitiva, pero recordó que el ex líder boliviano tiene estatus de refugiado en Argentina, una condición que lo excluye de las reglas del acuerdo de extradición entre los dos países.

Según funcionarios del gobierno, la seguridad de la casa de los bolivianos en Buenos Aires se fortalecerá para que las reuniones de Evo con representantes de su partido, el MAS (Movimiento por el Socialismo), puedan continuar normalmente.

La Cancillería argentina ha declarado que no habrá una respuesta formal a la solicitud del fiscal boliviano y que Evo tiene "inmunidad y protección diplomática".

Después de renunciar el 10 de noviembre, bajo presión de las Fuerzas Armadas y protestas callejeras por sospechas de fraude en las elecciones presidenciales que llevaron a un cuarto mandato consecutivo, el boliviano fue a México y, el 12, llegó a México. País sudamericano, donde obtuvo asilo político.

En una conferencia de prensa esta semana, el ex presidente boliviano dijo que está trabajando en la candidatura de un miembro de su subtítulo para "disputar y ganar" las nuevas elecciones, programadas para el primer semestre de 2020.

Evo no podrá postularse: fue excluido de la ley que convoca a nuevas elecciones sobre la base de un artículo en la constitución que prohíbe la reelección después de dos mandatos.

Al comentar sobre la solicitud de conducción coercitiva, Evo dijo que "desde 1989, todos los presidentes hasta 2005 (cuando fue elegido presidente) han tratado de enjuiciarme por terrorismo, narcotráfico y asesinato". "Les gané a todos".

Además de las reuniones políticas y entrevistas, Evo ha jugado partidos de fútbol con el ministro argentino de Deportes, Matías Lammens, y empresarios locales bolivianos en una cancha en el barrio de Colegiales.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *