El funeral de Sebastián Piñera reúne a políticos de derecha e izquierda en Chile

Personalidades de todo el espectro político de Chile, así como familiares y simpatizantes, despidieron este viernes (9) al expresidente Sebastián Piñera, destacado como un demócrata abierto a las diferencias por opositores como el presidente Gabriel Boric y la expresidenta Michelle Bachelet.

La trágica muerte de Piñera el martes (6), cuando volaba su helicóptero en el sur del país, conmovió a Chile, que al mismo tiempo estaba de luto por los megaincendios en Valparaíso, que dejaron 131 muertos.

Gabriel Boric, quien formó parte de la oposición al gobierno de Piñera durante su primer y segundo mandato (2010-2014 y 2018-2022), dijo que habló el lunes con el expresidente para coordinar la ayuda en respuesta a la catástrofe del incendio.

«Reconozco y valoro que nunca se negó a brindar ayuda y dar consejos, a pesar de las diferencias públicas que tuvimos en el pasado», dijo Boric en la ex sede del Congreso en Santiago, frente a todo su gabinete y líderes de todo el espectro político. .

«Durante su gobierno, las disputas y recriminaciones en ocasiones fueron más allá de lo justo y razonable», admitió el presidente de 37 años, que decretó tres días de funerales de Estado al conocer la muerte de Piñera.

Los gestos provenientes del Ejecutivo fueron destacados por la viuda de Piñera, Cecilia Morel, y sus cuatro hijos, quienes agradecieron a Boric con afectuosos abrazos.

«Espero que este homenaje sirva para resurgir la unidad cívica y la amistad en este país», dijo Magdalena Piñera, en referencia a la división social y política que marcó el último gobierno de su padre, tras las protestas de octubre de 2019.

12 de los 33 mineros de Atacama rescatados a 700 metros de profundidad en 2010, tras 69 días de arriesgadas maniobras, subieron al púlpito de la Catedral de Santiago. Llevaban cascos blancos y exhibían una bandera chilena agradeciendo al expresidente por liderar las operaciones de rescate.

«Hoy hay 33 banderas y no 33 cruces. Hoy, en la Mina San José, estas 33 banderas serán izadas junto a otra bandera, que será la de nuestro presidente, nuestro salvador», dijo Luis Urzúa, uno de los 33 Los mineros, al dirigirse, asistieron a una misa repleta de políticos y familiares de Piñera.

León, nieto mayor de Piñera, dejó un mensaje compartiendo aventuras a caballo o en lagos, como estos días de vacaciones interrumpidos por el fatal accidente: «Estoy orgulloso de tener a Sebastián como abuelo. Su legado infinito apenas comienza», dijo el joven hombre «en nombre de sus 14 nietos».

Con algunos de sus nietos llorando, el féretro del expresidente fue transportado con honores militares hasta la catedral, antes de recibir un homenaje en el Palacio Presidencial de La Moneda y ser sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de Santiago en una ceremonia privada.

Luego de los discursos del expresidente democristiano Eduardo Frei (1994-2000), la socialista Michelle Bachelet (2006-10 y 2014-18) destacó a Piñera como el político que «tanto en la dictadura como en las revueltas [sociais]optó por la solución institucional de dar voz al pueblo a través del voto».

“Aún no puedo hacer mucha reflexión porque el impacto es muy fuerte (…) pero ha sido muy emotivo ver a toda la gente de todo Chile”, dijo Cecilia Morel.

Líderes de derecha criticaron la “dura e injusta oposición” de Boric y miembros de su gobierno la encarnaron cuando encabezaron la oposición a Piñera, quien terminó su mandato en marzo de 2022 con el peor índice de aprobación en la historia democrática de Chile.

Según el Ministerio Público, Piñera murió el martes por «asfixia por inmersión» en el lago Ranco, donde se estrelló su helicóptero a unos 920 kilómetros al sur de Santiago. Tres pasajeros salieron ilesos del accidente, entre ellos la hermana del político.

El empresario era, a sus 74 años, uno de los hombres más ricos de Chile, reconocido por haber llegado al poder en 2010 como el primer político de derecha elegido democráticamente tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *