El extraño "golpe" de que poco se sabe
Era para ser este miércoles la mayor manifestación de siempre en Venezuela. El autoproclamado presidente interino se adelantó, en un vídeo filmado a la puerta de la base aérea de La Carlota, rodeado de dos manos llenas de militares.
"O 1.la de mayo, el fin definitivo de usurpación, comenzó hoy [terça-feira]", dijo Juan Guaidó, anunciando haber conquistado a los militares, único garante de la fuerza del poder del presidente venezolano que intenta desde hace más de tres meses derribar, Nicolás Maduro, quien pidió al pueblo que bajara a la calle y llamó a la sublevación" fase final de la Operación "La libertad" Maduro desmintió a Guaidó y anunció que estaba golpeando un golpe de Estado, las redes sociales y televisiones fueron limitadas y, al final del día, poco se sabía. A no ser que la movilización en las calles no era tan masiva como lo esperado y, que, una vez más, quedaron imágenes de enfrentamientos que incluyeron un blindado a avanzar sobre manifestantes y 71 heridos al final de la tarde.
La cuestión permanecía la de la tendencia de los militares. El día había comenzado con la liberación de Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular de Guaidó, a cumplir en prisión domiciliaria una pena de 14 años. Garantía él que la liberación cedió a los agentes del Servicio Bolivariano de Informaciones que lo vigilaban, que no contrariar el indulto decretado por Guaidó a los presos políticos. Ambos se encontrarían después junto a La Carlota, con el dicho puñado de militares que pareció mantenerse a su rueda a lo largo del día, hasta en el mitin promovido después, con la ya famosa imagen de un megafone blandido desde arriba del techo de un coche .
Versión norteamericana
Más adelante, López afirmaría a los periodistas que todo estaba siendo hecho en contacto con elites militares y, incluso, con miembros del Gobierno de Maduro. De los Estados Unidos, que apoyaron inmediatamente la operación, el consejero para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, garantizaba poco después de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, altas patentes militares y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, eran defensores de la salida de Maduro. Ahora bien, el propio Padrino denunciaría "un intento de golpe de Estado de magnitud mediocre" y repudía tweets ajenos glorificando al presidente. Y Maduro garantía haber hablado con todas las jerarquías militares y obtener garantías de lealtad, aplaudiendo "nervios de acero".
Por la noche, regresaba la polémica desde Washington. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, completó la información de Bolton, asegurando que el propio Maduro estaría dispuesto a despegar a Cuba, pero fue convencido de quedarse por Rusia, partidario fiel (y acreedor) del Gobierno de Caracas, supuestamente, parte de sus ministros defender ese partido.
En las calles, Guaidó mantenía consigo la misma cantidad de militares y López se refugiaba con la familia en la Embajada de Chile, mientras que 25 militares de baja patente pedían asilo en la Embajada de Brasil. "Los levantamientos militares parciales no movilizan a la tropa", recuerda el "El País". Y Maduro -que no apareció durante el día- contaba, a las primeras horas de la "operación", con la movilización de la Guardia Nacional, de las Fuerzas de Acciones Especiales y de los "motorizados, colectivos y milicias".
Guaidó se adelantó al 1.la de mayo para marchar hasta Miraflores. Este miércoles, tendrá a su espera esta barrera probablemente imposible de vencer.