El conflicto de Bolsonaro con la iglesia sobre Amazon llega al extranjero
Comenzó con la entrevista del Papa con el italiano La Stampa, bajo el título "El soberanismo me asusta, lleva a la guerra" hace semanas.
Me preocupa porque escuchas discursos que se parecen a los de Hitler en 1934. ‘Primero nosotros. Us. Us 'Un país debe ser soberano, pero no cerrado', dijo Francisco, en la traducción de Vatican News.
Se refería a Europa. Más tarde, también se dirigió al Sínodo del Amazonas. Dijo que el planeta está viviendo "una situación de emergencia", citando basura en el mar y deforestación. Sin embargo, advirtió, "no es una reunión de políticos".
Las críticas al sínodo se aceleraron, desde Jair Bolsonaro hasta Olavo de Carvalho y el general Eduardo Villas Boas. Con la advertencia del presidente de que la Agencia de Inteligencia de Brasil (ABIN) supervisa la reunión católica, el conflicto finalmente ha alcanzado la cobertura internacional.
El español El País, bajo el título "¿Bolsonaro espiando al papa?", Informó en una columna que "el presidente y sus generales están tratando de convencer a Europa de que quieren apoderarse del Amazonas" y que "la próxima pelea podría ser con el papa".
Crux Now, el principal vehículo católico en los Estados Unidos, entrevistó al arzobispo Roque Paloschi de Porto Velho para el informe "Los católicos denuncian los ataques contra los pueblos indígenas en la Amazonía".
Y el jueves, el británico The Guardian entrevistó al obispo emérito de Xingu, Erwin Kräutler, bajo el título "Las quemaduras son un verdadero apocalipsis". Según él, el sínodo papal en octubre "denunciará la destrucción del bosque".
DE WASHINGTON
Las noticias de Amazon continúan en los EE. UU., Con BuzzFeed produciendo video "con todos los incendios de agosto, utilizando datos de la NASA".
Y dos senadores han enumerado los pasos legislativos que debe tomar la NBC, incluida una "enmienda a la Ley Lacey, que prohíbe la importación de vida silvestre, plantas y madera ilegales".
¿EL FIN DEL MERCOSUR?
El canciller Ernesto Araújo dio entrevistas a Christiane Amanpour, en CNN, y Andrés Oppenheimer, en CNN en español. Para asombro de Amanpour, "insistió" en que "el Amazonas no se está quemando".
Oppenheimer estaba más preocupado por el fin del Mercosur, admitido por Araújo, en el caso de un acuerdo comercial bilateral entre Brasil y Estados Unidos. El periodista, que es argentino y también columnista del Miami Herald, teme que su país aislado "se vuelva dependiente de China".
Ir
El nuevo número de la revista británica The Economist se pregunta si la "marea rosa" de izquierda regresará a América Latina (ilustración de arriba). Y responde que, en cambio, la política regional puede estar entrando en un "patrón de volatilidad".