El c贸digo laboral requiere un contrato o un anexo escrito para el teletrabajo
El teletrabajo, que comienza el lunes, sigue las reglas del c贸digo laboral, con algunas excepciones, lo que significa que en la mayor铆a de los casos puede requerirse un acuerdo por escrito entre el empleador y el trabajador.
芦De acuerdo con la regla general, es necesario tener un contrato por escrito al comienzo o una adici贸n a un contrato existente, porque el tipo de provisi贸n de trabajo cambia禄, explica el abogado Pedro da Quit茅ria Faria, de Antas da Cunha ECIJA.
El especialista tambi茅n afirma que la legislaci贸n laboral establece 芦un conjunto de requisitos imperativos que deben incluirse en el contrato o anexo禄 en relaci贸n con la provisi贸n de teletrabajo.
Es decir, el contrato o anexo al contrato preexistente debe contener el per铆odo normal de trabajo, el domicilio donde el trabajador realizar谩 su actividad, a qui茅n pertenecen los instrumentos de trabajo, el per铆odo en el que el empleador puede supervisar al trabajador o la duraci贸n previsible, que puede llegar hasta tres a帽os.
芦Los requisitos contenidos en la formalizaci贸n del contrato son imprescindibles y si el empleador no lo hace, incurre en un leve delito administrativo禄, subraya Pedro da Quit茅ria Faria.
Adem谩s, el abogado explica que el empleador debe informar a la compa帽铆a de seguros que tiene la p贸liza de accidentes laborales que el trabajador comenzar谩 a trabajar en otra direcci贸n.
El primer ministro, Ant贸nio Costa, anunci贸 hoy que el teletrabajo ya no es obligatorio a partir del lunes, con la excepci贸n de los padres que acompa帽an a ni帽os menores de 12 a帽os, inmunodeprimidos, enfermos cr贸nicos y personas con discapacidad mayores de 60 a帽os. %
En una conferencia de prensa despu茅s del Consejo de Ministros que decidi贸 hoy las medidas para la tercera fase de deflaci贸n debido a la pandemia de covid-19, el primer ministro dijo que, como se predijo, 芦a partir del pr贸ximo lunes, si las reglas de teletrabajo 芦y禄 ya no son obligatorias 芦.
芦La regla general que aparece en el C贸digo Laboral vuelve a estar en vigencia seg煤n la cual la pr谩ctica depende de un acuerdo entre el empleador y el trabajador禄, explic贸.
Sin embargo, quedan tres excepciones, dijo.
鈥淓l trabajador tiene derecho a permanecer en el teletrabajo, independientemente del acuerdo del empleador si est谩 en un grupo de personas inmunocomprometidas o con enfermedades cr贸nicas, personas con discapacidades mayores del 60% o padres que acompa帽an a ni帽os menores de 12 a帽os en su hogar o independientemente de la edad, tienen un grado relevante de discapacidad 芦, dijo.
En el documento presentado hoy por el Primer Ministro, se menciona que el r茅gimen previsto para el lunes 1 de junio es 芦teletrabajo rezagado y con equipos reflejados禄.
El primer ministro tambi茅n dijo que los trabajadores pueden optar por el teletrabajo siempre que las condiciones de salud y seguridad definidas por la Direcci贸n General de Salud en su lugar de trabajo no est茅n garantizadas.