El barrio del PP intenta encontrar un culpable del fracaso electoral – y no llega a un acuerdo





El PP no perdió sólo las elecciones: tuvo el peor resultado de siempre. En el barrio más a la derecha de Madrid se buscan culpables. En el caso de Rajoy y para quienes votaron Vox: de los hijos a la amiga de 71 años.





Reportaje en España

Hablan bajo, despacio y con pausas. Antonio y María del Carmen (nombres ficticios) están sentados a la mesa de una explanada en Chamartín, uno de los barrios más influyentes de Madrid y donde la derecha suele tener mejores resultados electorales. Sentados con la espalda descaída hacia atrás, cada uno mirando el vacío, van comentando el resultado de las elecciones españolas de este domingo.

"¿Qué desgracia, qué fracaso, que … ya no lo sé", dice Antonio, a su mujer. María del Carmen le completa el pensamiento: "¡Qué tristeza! ….".

"Esto. ¿Qué tristeza … ", acepta el marido.

Antonio y María del Carmen tienen ambos 55 años y están casados ​​hace 30. Se conocieron mientras estudia derecho y desde entonces tuvieron y crearon dos hijos. Desde que se acuerdan, votan siempre en el PP. Fue así con José María Aznar, en 1989, 1993, 1996 y 2000; con Mariano Rajoy, en 2004, 2008, 2011, 2015 y 2016. Y en 2019 también, con Pablo Casado.





Lo que esta pareja del PP no esperaba era que, a la décima elección consecutiva a votar en aquel partido, el resultado fuese tan malo. El PP de Pablo Casado -que ganó la carrera al liderazgo en julio de 2018, después de que el escándalo de corrupción Gürtel hubiera dinamitado el gobierno de Mariano Rajoy- tuvo el 16,7% en las elecciones y se quedó con sólo 66 diputados, prácticamente la mitad de los que consiguió en la última ida a las urnas.

"¿Qué desgracia, qué fracaso, que … ya no lo sé."

Antonio, 55 años, elector del PP

Hasta en Chamartín, el barrio madrileño que más había votado en el PP en las elecciones de 2016, con el 57,1% de los votos, la caída fue vertiginosa. Desde entonces, mucho se pasó en España -además del caso Gürtel, la crisis en Cataluña ganó contornos inauditos, la extrema derecha subió y robó a electores al centro-derecha. Y, esta vez, en Chamartín, ya sólo el 32% lo hicieron. Al menos en Chamartín, el PP sigue ganando – pero ya no es de goleada: ahora tiene cerca a los Ciudadanos, con el 23,1%, y el Vox, con el 17,8%.

"Yo sabía que el resultado no iba a ser gran cosa, atención", nos dice Antonio. "Pero no esperaba que las cosas fueran tan malas. ¿Cómo es posible un partido como PP llegar a este punto? Un partido esencial para la democracia española llegar a este punto me parece fatal. ¿Cómo pudo ser …? "

Abascal, Casado y Rivera, los tres líderes de la derecha española, protestaron juntos contra Sánchez en febrero. A la altura, los sondeos le daban mayoría (OSCAR DEL POZO / AFP / Getty Images)

Mientras tanto, un hombre de edad avanzada, pesado, camina por el paseo. Está al teléfono y, para quien está del otro lado de la línea, dice: "Escucha, suceda lo que pase, España sigue siendo un gran imperio!". Antonio y María del Carmen se ríen tímidamente de aquella frase.

María del Carmen reanuda la conversación y responde a la inquietud de su marido. "¿Sabes por qué el PP tuvo este resultado lamentable?", Lanza, bajando el volumen. Y la respuesta sale aún más sibilante, no vaya a alguien oír: "Porque anduvieron allí a votar en esos tontos de los Ciudadanos y del Vox, es por eso".

Dos de esos "tontos", acaban por admitir, son sus hijos. Tienen 18 y 20 años, votaron este domingo por primera vez y, a la hora de hacerlo, eligieron el Vox. Ayer por la noche, mientras acompañaban el desarrollo de la noche electoral al lado de los hijos, intercambiaron pocas palabras. Por la mañana, mientras se despachaban – los padres para ir al trabajo y los hijos a la universidad – también reinó el silencio. "Es que estamos todos muy trastornados", dice Antonio.

"Me doy cuenta, me gusta escuchar el Santiago Abascal. El hombre es bueno, en serio que es ", admite Antonio. "Pero no tiene sentido estar gastando votos con partidos poco experimentados", dice a la mujer. "Tienes razón, tienes toda la razón. La culpa es de Vox.

En alguna prensa conservadora, la búsqueda de culpables y el paso-culpas de la derecha acabó por ganar gran espacio. Y, allí, siempre hay un nombre que muchos apuntan no sólo como responsable de la derrota de la derecha como bloque político, sino también por la hecatombe del PP. Se trata de un hombre que, desde el 20 de junio de 2018, es un alto funcionario de los registros comerciales de Santa Pola, en Alicante. Y, que, unos días antes, había sido arrojado fuera de la Presidencia de Gobierno por la moción de censura socialista. Mariano Rajoy, pues entonces.

"La fractura del centro-derecha y el resultado de estas elecciones son la consecuencia de la gestión que Mariano Rajoy hizo de la crisis en Cataluña", escribe el diario La Razón en su editorial de este lunes. "Rajoy no supo lidiar con la dimensión del desafío independentista ni tuvo visión para defender frontalmente los principios de una España unida, con ideas y políticas claras. El plan secesionista fue ejecutado sin que, por parte del Gobierno, se actuara adecuadamente. Cuando se aplicó el Artículo 155, la Generalitat ya había superado todas las líneas rojas y ya había liquidado la Constitución y el Estatuto [de Autonomia da Catalunha]".

También en el editorial de El Mundo se habla del ex Presidente de Gobierno, que en 2011 logró el mejor resultado de siempre del PP, con el 44,6% y 10,8 millones de votos de entonces. "El debacle del Partido Popular fue más allá de los peores augurios ", se lee en la edición de este lunes. "Un fracaso relacionado, inevitablemente, con los casos de corrupción que, aun habiendo ocurrido en el pasado, acabaron por venir en la factura."

"Rajoy no supo lidiar con la dimensión del desafío independentista, ni tuvo visión para defender frontalmente los principios de una España unida, con ideas y políticas claras. El plan secesionista fue ejecutado sin que, por parte del Gobierno, se actuara adecuadamente. Cuando se aplicó el Artículo 155, la Generalitat ya había superado todas las líneas rojas y ya había liquidado la Constitución y el Estatuto [de Autonomia da Catalunha]".

Editorial del diario La Razón

Pero hay quien apunta también a la fragmentación de la derecha. Es el caso del ABC, en el que el periodista Luis Cano, especialista en periodismo de datos, se puso a hacer cuentas para percibir cómo habría sido el resultado, si los tres mayores partidos de la derecha hubieran concurridos juntos en una sola alianza, llamando aún al Navarra Suma, fuerza política conservadora de aquella región.

Las cuentas hechas, en la perspectiva de la derecha, la respuesta es que más valía que todos se hubieran entendido -exclamando, por eso, a los cambios de palabras en que Pablo Casado decía ser "el valor seguro" y donde Santiago Abascal disparó fuerte contra la " "Derecha cobarde". Es que, si esos cuatro partidos hubieran ido juntos, habrían tenido 177 diputados. Es decir, más 1 que los necesarios para una mayoría absoluta.

"Los del voto útil tenían razón", concluye el periodista.

En el OK Diario, periódico online de tendencia conservadora, la conclusión también parece ir en ese sentido. "O la derecha se une o llevará muchos años hasta volver al poder", se lee en el título del editorial de este lunes post-electoral. En aquel texto, se apela a la más calma, racionalidad y moderación. "Soltar las riendas de la expresividad y de la pasión es una actitud fructuosa si estamos en un taller de artes plásticas. De la misma forma, el taticismo del corto plazo puede ser la actitud correcta para un vendedor de coches usados ​​", dice. Y, más adelante, concluye: "El quid para el éxito de la derecha española no será tanto programa, programa, programa, sino antes unión, unión, unión".

Están las dos sentadas en un parque del barrio de Chamartín, en un banco verde oscuro, donde alguien garabateó, en rojo, la optimista frase "Ama el mundo hasta el final". Tanto María Gómez, de 75 años, como Susana Cristobal, de 71 años, parecen estar con poca voluntad de "amar al mundo hasta el final". La primera está sentada en el lado izquierdo del asiento, totalmente a la sombra. La otra, a medio, tiene el sol a la mitad de la cara. Piden que no las fotografiamos.

"Estamos en día no", se explica María. Cuando les preguntamos si es por las elecciones, las dos responden con una interjección que no deja sombra de dudas. "¿Que más? Con lo que habría de ser? ", Dice Susana. La pregunta es retórica y la respuesta ya está evidentemente dada.

María y Susana son vecinas desde hace varios años, pero sólo cuando se reformaron, "hace 15 años", es que pasaron a ser amigas. A cada tarde que pasa, marcan encuentro en los jardines del barrio, donde se sentan y hablan de lo que hay para hablar. De los recuerdos que van guardando, de los maridos que ya murieron, de la familia que aún queda, de los bisnietos que ya van naciendo, de lo que van comiendo y de lo que van viendo en la televisión. Pero en el último mes, olvidaron todo esto. En el último mes, sólo dio política.

Son las dos de derecha. "Por supuesto que somos. La izquierda nunca dio nada a este país, entiende? ", Lanza Susana, en nueva pregunta retórica. María se mete por el medio y añade: "Bueno, hasta hizo algunas cosas, pero bien que podía haber hecho más".

Desde que son amigas, estas dos ancianas van hablando a menudo de política. Siempre supieron aquello en que estaban de acuerdo y, cuando se pone en forma de lista, todavía son varios los temas sobre los que piensan lo mismo. No les gusta la izquierda, sea la más moderada o la extrema; les gustaba que los impuestos fueran bajos, a pesar de creer que el acceso a la salud debe ser público y universal; no ven razones para que haya un referéndum a la independencia de Cataluña; son contra el aborto y también se oponen a la eutanasia.

"Mire una cosa, usted va a votar en Vox?"

Pregunta de María a su amiga Susana, a mediados de abril

Pero, en este mes en que casi sólo hablaron de política, María empezó a notar que Susana estaba cambiando su discurso. Hablaba cada vez más de la inmigración-a pesar de que cada una tenía empleadas de América del Sur en casa- y maldecía a las "desgracias de las feministas" que "andan hacia los gritos en las calles".

María cuenta que, a cierta altura, allá a mediados de abril, ganó coraje y preguntó a la amiga: "Mira una cosa, vas a votar en Vox?". Susana habrá respondido, a coste, que sí.

"¿Si porque? ¿Hay problema? ", Preguntó.

"No, no … Ninguno. A no ser que eso va a dividir la derecha y así entregamos el poder a los socialistas ya los comunistas ", le respondió María a la altura.

El Vox entró al Congreso de los Diputados por primera vez, con 24 asientos parlamentarios garantizados, un número inferior a lo que preveían los sondeos (Getty Images)

Desde entonces, han hecho un acuerdo tácito para no volver a hablar de política mientras el actual clima se mantuviera. Pero este lunes, cuando se encontraron por la tarde, María no se resistió y le dijo a su amiga: "¡Ahí tienes lo que querías!".

El tono, nos garantiza, era de broma. Es, por lo menos, así que nos cuenta la historia de la conversación que habían tenido unos 30 minutos antes de encontrarla en aquel banco de jardín. "Lo digo todo a jugar, claro. El tema es serio, pero digo esto a jugar … ", atira a María.

Susana, al lado, está callada. Al contrario de la amiga, que va ensayando una sonrisa a medida que habla, Susana está militantemente seria. "¿De qué te estás reír?", Pregunta a la amiga – nuevamente, a la manera de una pregunta retórica.

Por fin, Susana toma en el bastón, que tenía posada a su lado, y se levanta a costa. "Mira, es mejor parar por aquí, ¿puede ser?", Dispara a la amiga María. "Todavía nos molestamos las dos en serio."

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *