El ayuno puede reducir el gasto calórico y aumentar el hambre





Dietas muy restrictivas o incluso la adopción de largos períodos de ayuno aumentan la producción en el cuerpo de la hormona del crecimiento. Los investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP) mostraron que esa sustancia dispararía el hambre y haría el organismo reducir su gasto calórico – dos problemas para quien desea perder peso.

La hormona del crecimiento es fundamental para mantener los tejidos del cuerpo sanos y para el desarrollo en la niñez y adolescencia. Pero en ese estudio con ratones, los expertos se enfocaron en su actuación en una familia específica de neuronas que controlan el apetito y el gasto energético. "Él envía una señal al cerebro indicando que el organismo está pasando hambre", resumió José Donato, fisiologista que coordinó el trabajo, al sitio de la Revista Pesquisa Fapesp.

Esta alerta intensifica la voluntad de comer y libera otras hormonas, que colocan el cuerpo en una especie de modo de ahorro de batería. Otros trabajos ya habían demostrado que la concentración de la hormona del crecimiento sube en situaciones de privación alimentaria, pero los motivos de esa reacción aún eran desconocidos.

"Esto puede explicar por qué individuos que hacen dietas restrictivas, con el tiempo, empiezan a tener dificultad en sostenerlas", interpretó Donato. El efecto de la molécula en el cerebro todavía es poco estudiado, y el hallazgo inédito fue publicado en el periódico Nature Communications.

Como se hizo el estudio

En primer lugar, el equipo administró una dosis de hormona del crecimiento a un grupo de roedores. En esa etapa, se descubrió que la sustancia se ligaba a las células de diversas áreas del hipotálamo, una región cerebral que controla, entre otras cosas, el hambre y el consumo de energía.





Desde el punto de vista comportamental, los roedores que recibieron la inyección hormonal pasaron a comer más que el otro grupo, que tomó un placebo. También gastaron menos energía.

El equipo todavía hizo una última prueba con animales genéticamente modificados para ser insensibles al compuesto y que fueron sometidos a una dieta restrictiva. En esta situación, la ausencia de receptores para la hormona del crecimiento hizo que los cobayos no sufrir esos efectos colaterales.

En consecuencia, el grupo perdió un 20% más de peso que la parcela de roedores susceptibles a la hormona.

¿Viene remedio por ahí?

El grupo ahora investiga cómo el descubrimiento puede ser utilizado en el tratamiento de la obesidad. Una de las posibilidades es utilizar compuestos que inhiben la hormona del crecimiento – y por lo tanto mantienen el cuerpo en el modo gastador.

En uno de los experimentos, los investigadores dieron a los ratones un medicamento de esos, usado en el tratamiento de la acromegalia, condición en que la hormona del crecimiento provoca el aumento exagerado de los extremos del cuerpo. En los animales, este medicamento contribuyó a la pérdida de peso.

Para los autores, esa es una evidencia de que tal vez sea posible usar fármacos del tipo en el combate a la obesidad. Sin embargo, más estudios son necesarios para confirmar esta acción y entender las reacciones adversas de la inhibición de la hormona de la cabeza a los pies.

De todos modos, vale recordar que la ganancia excesiva de peso no depende sólo de una molécula. La obesidad es una enfermedad compleja, causada por factores socioeconómicos, fisiológicos y hereditarios. Y hay que abordar a todos para enfrentarla de manera madura y sin discriminación.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *