El 95 por ciento de las personas mayores de 65 años sufren de cataratas

La catarata es la alteración de la transparencia (opacificación) del cristalino y su aparición es, normalmente, el resultado del proceso natural de envejecimiento. Casi todas las personas mayores de 65 años presentan este problema, aunque con distinta gravedad.

Sin embargo, cuando la catarata surge en jóvenes, niños o en pacientes diabéticos, su evolución es normalmente más rápida. El humo del tabaco y / o el uso de una determinada medicación (como la cortisona), se consideran factores de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad. Por otro lado, leer, coser, usar computadora o ver televisión, no influyen en la aparición o desarrollo de cataratas.

En una fase inicial, dependiendo de su tamaño y ubicación, la catarata puede pasar desapercibida. Sin embargo, a pesar de que la pérdida de transparencia del cristalino es un proceso lento, más tarde o más temprano provocará cambios en la visión. La persona con cataratas comienza a notar la visión más "brumosa" y / o en duplicado, refiere pérdida de visión (principalmente en ambientes con poca luz), con necesidad de cambiar las gafas.

La catarata no provoca dolor, pero puede afectar gravemente algunas tareas diarias, como leer, coser o conducir.

Para diagnosticar la catarata es necesario verificar la disminución de la agudeza visual; la observación del cristalino a través del biomicroscopio en la consulta; la observación por la oftalmoscopia y la observación de los reflejos pupilares. Su Optometrista puede y debe confirmar la presencia y extensión de la catarata u otros trastornos visuales que puedan provocar la brujo de la visión.

Las cataratas deben ser operadas a partir del momento en que las tareas del día a día se vuelven más difíciles por la pérdida progresiva de visión. Aunque la recuperación de la visión es casi inmediata, la cicatrización debido a la operación, puede tardar entre 1 y 2 meses.

El Optometrista es un profesional central en los cuidados para la salud de la visión, según la Organización Mundial de la Salud. Su ámbito de práctica no se limita al diagnóstico, prescripción, terapéutica y rehabilitación de la condición visual. También desempeña un papel destacado en la investigación e innovación científica, para la implementación de práctica clínica basada en evidencia científica.

Presidente de la Asociación de Profesionales Licenciados de Optometría (APLO)

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *