El 80% de las especies arbóreas típicas de la Mata Atlántica podrían desaparecer

No es hoy que el Bosque Atlántico Es blanco de preocupación entre los ambientalistas debido a la deforestación y la devastación de sus especies vegetales y animales.

Porque un estudio liderado por la Universidad de São Paulo (USP) y publicado en la prestigiosa revista académica Ciencia demuestra, en cifras, la magnitud de los daños: el 82% de los más de 2.000 tipos de árboles exclusivos de este ecosistema se encuentran en algún grado de amenaza de extinción, un ritmo alarmante, en opinión de los autores.

El estudio tuvo en cuenta casi 5 mil especies presentes en este bioma y 3 millones de registros mantenidos en una base de datos. Plantas que han sido explotadas durante mucho tiempo por el hombre, como el palo de Brasil, la araucaria, la yerba mate y la canela, corren el riesgo de desaparecer del mapa.

Según los científicos que firmaron el trabajo, el análisis es crucial para desarrollar planes de acción y políticas públicas de preservación y reforestación en la región, permitiéndonos incluso priorizar qué espacios y ejemplares de flora necesitan urgentemente protección.

+ LEER TAMBIÉN: Prioriza las frutas autóctonas para tu dieta y el medio ambiente

Los números hablan por sí solos

4,9 mil especies de árboles se encuentran en la Mata Atlántica.

65% de ellos sus poblaciones están amenazadas, según investigaciones de la USP.

75% de estas especies están clasificados como “en peligro de extinción”.

+ LEA TAMBIÉN: “Solo quedan 60 años de agricultura”, advierte activista

¿Quién está en peligro?

Palo del Brasil: el árbol explotado desde el inicio de la colonización para la exportación y la producción de una tintura es “críticamente
en peligro de extinción.

Araucaria: la población de la especie más común en el sur del país se ha reducido al menos en un 50%, algo que compromete todo un ecosistema conectado a ella. Está “en peligro”.

Hierba mate: Famosa por dar origen a infusiones como el chimarrão, también vio caer su número de ejemplares a la mitad, situación idéntica a la de la palma de juçara.

Canela: especies bautizadas con este nombre popular, como Ocotea odorífera Es Ocotea porosavieron una reducción del 53 al 89% de su población: niveles críticos.

Continúa después de la publicidad.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *