El 70% de los brasileños desaprueba la nominación de Eduardo Bolsonaro para la embajada, dice Datafolha
El plan del presidente Jair Bolsonaro para nominar a su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PSL-SP), para servir como embajador en Washington es desaprobado por el 70 por ciento de los brasileños, señala Datafolha.
Según la encuesta, solo el 23% considera que el representante brasileño está actuando bien al indicar a su hijo.
La nominación de Eduardo se anunció en julio, pero aún no se ha hecho oficial. El proceso está pendiente de aprobación del Senado, y el gobierno, temiendo que no obtenga los votos necesarios para su aprobación, ha retrasado el inicio del proceso.
Para que sea efectivo, el nombre del candidato debe ser considerado por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y aprobado por más de la mitad de los parlamentarios presentes en la sesión plenaria de la Cámara. No hay una fecha programada para la votación.
Poco después de anunciar su deseo de nominar a su hijo, Bolsonaro fue criticado, incluso por legisladores que apoyan a su gobierno, planteando discusiones legales sobre la clasificación del caso como nepotismo.
La idea es ampliamente rechazada en prácticamente todos los estratos encuestados, con la excepción de los partidarios de PSL (64% de apoyo) y entre aquellos que califican al gobierno de Bolsonaro como excelente / bueno (54%).
La opinión opuesta es mayor entre los jóvenes de 16 a 24 años (74%), los funcionarios (81%) y los estudiantes (78%).
El rechazo de la idea es menor entre las personas mayores de 60 años (26% piensa que Bolsonaro está bien), empresarios (36%) y amas de casa (29%).
Entre las regiones del país, la idea fue más mal recibida en el noreste (76% en contra) y el sureste (71%). Tanto en el sur, norte y medio oeste, el 65% se opone a la cita.
En la división por partidos políticos, el 89% de los partidarios del PT y el 68% de los partidarios del PSDB desaprueban la idea. Entre aquellos que se identifican con el MDB, el porcentaje llega al 69%, incluso la tasa de aquellos que afirman que no prefieren un subtítulo.
Entre los votantes de Bolsonaro en 2018, el 53 por ciento piensa que el presidente hizo mal en nominar a su hijo, y el 40 por ciento piensa que lo hizo bien. Entre los que votaron por Fernando Haddad (PT), el 88% rechazó la nominación y el 9% la apoyó.
En el corte por religión, la propuesta sufre más críticas de ateos (95%) y espiritistas (80%). Entre los evangélicos, el 61% se opone. Si consideramos las subdivisiones de las denominaciones evangélicas, el estrato que más apoya la idea del presidente es el de los neopetencostales (44%).
El porcentaje del 70% que desaprueba la idea de nombrar a Eduardo para el puesto es equivalente a la tasa de quienes evalúan negativamente las acciones de los hijos de Bolsonaro al gobierno.
Para el 70%, los hijos del presidente se interponen en el camino más de lo que ayudan.
La encuesta se realizó entre el 29 y el 30 de agosto y escuchó a 2.878 personas en 175 municipios de todo el país. El margen de error de la encuesta es más o menos dos puntos porcentuales dentro del nivel de confianza del 95%.
El viernes (30), Eduardo viajó a Washington y se reunió durante 30 minutos en la Casa Blanca con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. No se anunció ninguna acción después de la reunión.
La reunión, sin embargo, mostró lo que Eduardo y Jair Bolsonaro querían: acceso al presidente estadounidense.
El agente brasileño había llamado a Trump la semana pasada en medio de la crisis internacional que reverberó con la quema del Amazonas.
En medio de los llamamientos del estadounidense para evitar que el presidente francés, Emmanuel Macron, aproveche cualquier solución propuesta para incendios forestales, comenzó a cerrar la reunión de Washington.
El martes (3), Bolsonaro volvió a hablar de la reunión, diciendo que el mérito del acceso rápido al presidente estadounidense era el hijo.
"Con el debido respeto al (Canciller) Ernesto (Araújo), Eduardo ahora ha estado en los Estados Unidos, y Trump está en línea con nosotros", dijo.
A fines de julio, el presidente de Estados Unidos dijo que estaba "muy contento" con la nominación de Eduardo para la embajada en Washington y no consideró que hubiera nepotismo.
Eduardo fue el diputado federal más votado en el país en la historia. Tuvo 1,843,735 votos en las elecciones de 2018.