El 2 que puede hacer frente al 3 va a costar 39.900 €





Como se prometió, Polestar reveló hoy su muy anunciado rival para el Tesla Model. Se trata del Polestar 2, precisamente el segundo modelo a recibir el emblema de la recién creada marca, que conquistó su propia independencia, después de años a ser sólo sinónimo de las versiones más desarrolladas de Volvo.





Después del 1, un coupé elegante y el único híbrido del mercado a ser capaz de recorrer 150 km en modo eléctrico, he aquí que la marca apunta a un target no tan elitista, proponiendo un fastback exclusivamente alimentado con la batería, en que el precio será un precio argumento decisivo. Mientras Polestar 1 se comercializa en cantidades del orden de 150 000 euros en Portugal, el Polestar 2 que costará alrededor de una cuarta parte de esa cantidad, con los precios para arrancar nos 39.900 € en Alemania. Sin embargo, en el primer año sólo se podrá adquirir la versión de lanzamiento, que exige a cambio 59.900 €, sin que se conozcan los detalles que van a separar a Launch Edition de la versión más accesible.

Y si es verdad que la producción del Polestar 1 aún ni siquiera se inició, lo que está previsto para mediados de 2019, el 2 sólo comenzará a producirse dentro de un año, en 2020, en China. Y no para todos los mercados, pues la política de la marca fue privilegiar a los países donde los BEV (vehículos eléctricos a batería) tienen mayor expresión: China, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido. En otras palabras, Portugal es, por ahora, fuera del mapa de la entrega, aunque el comunicado de prensa abierta la posibilidad de que hay más adelante, al afirmar que "se están estudiando nuevos mercados para una futura expansión."

Polestar 2 versus Tesla Model 3 AWD Long Range

Con un diseño elegante y lleno de personalidad, el nuevo 2 tiene una imagen distinta y promete acabados de calidad (algo en el que Tesla no se encuentra en reparación), junto con una completa dotación tecnológica. Pero, ante todo, ¿con qué versión del modelo 3 se puede comparar? La respuesta ya está en el mercado portugués es la de largo alcance, que por aquí cuesta € 60.200, pero en Alemania, la Estrella Polar utiliza como una comparación europea, se comercializa por 55.400 €.

En la plataforma Compact Modular Architecture de Volvo (la misma del XC40), el Polestar 2 comienza por ser ligeramente más pequeño que su rival. Mide 4,61 metros de largo, mientras que el tranvía estadounidense reclama 4,69 m. El maletero ofrece alojamiento para 404 litros, lo que es mejor que el modelo 3 (340 litros), pero sólo si olvidamos que el Tesla tiene delante un "frunk" con 85 litros de capacidad.

Pero es en el capítulo de la mecánica que la discusión sobre quién es el mejor promete ser más encendida. Esto es porque el Polestar ofrece 408 cv de potencia, mientras que el modelo 3 se queda por los 351 cv, extraídos y dos motores eléctricos, uno de 256 cv y otro de 200 cv (la potencia total máxima no resulta de la suma aritmética). El Polestar 2 también coloca un motor por eje, lo que le permite ofrecer tracción integral, pero alimenta con una batería de iones de litio de 78 kWh, mientras que el modelo 3 está equipado con una de 75 kWh. A pesar de que la potencia de los motores eléctricos no interfiere mucho en la autonomía, si se conduce a la misma velocidad, la autonomía del modelo 3 Long Range termina siendo superior, al anunciar 560 km, mientras que el Polestar 2 promete 500 km ya nuevo ciclo WLTP. En el más exigente método americano EPA, la autonomía de este último se cifra en las 275 millas, o sea, el equivalente a 443 km, contra las 310 millas en las mismas condiciones del modelo 3 Long Range, es decir, 500 km.





¿Y en términos de prestaciones? Por ahora, poco se sabe del lado de Polestar, con la marca a referirse sólo que el 2 cumple los 0 a 100 km / h en menos de 5 segundos. Exactamente, serán 4,7 segundos, según lo que avanza la prensa internacional, lo que hace que este registro supere el modelo 3 Long Range (4,8 segundos). En cuanto a la velocidad máxima, fijada en los 233 km / h para el tranvía americano, no hay ninguna información relativa al Polestar 2, siendo de recordar que el más potente de los modelos 3 es la versión Performance, con la misma batería (75 kWh), pero más potencia (462 cv), más velocidad (250 km / h), más rápido (0-100 km / h en 3,5 segundos), pero menos autonomía (530 km) y pido más elevado (66.100 € en Alemania ).

Polestar tampoco avanza grandes detalles en relación al cargamento del producto. paquete de baterías que está instalado en el piso del vehículo, compuesto por 27 módulos. Adelanta que esta solución contribuye a "un aumento de la rigidez del chasis y de los mejores niveles de insonorización y de vibración", el ruido de rodadura se ha reducido en 3.7 decibelios frente a un chasis tradicional. Dice el comunicado que "Polestar está estableciendo colaboraciones estratégicas que proporcionar a sus clientes un acceso simple a la mayor red de carga pública mundial". Al parecer, el 2 tiene un sistema de carga interno que admite hasta 11 kW en corriente alterna y un sistema de carga rápida compatible con una potencia de hasta 150 kW. Los tiempos de carga no se avanzaron.

Por dentro, muy lujo … y la tal pantalla de Tesla

Mirando las fotos del interior del Polestar 2, no habrá como no apreciar el trabajo de los estilistas suecos. En el centro, se destaca una enorme pantalla táctil de 11 pulgadas, comandable por voz y dispuesto en la vertical tal como sucede en algunos modelos de la rival californiana. La ventaja es que el sistema operativo es Android, lo que significa que el fastback ofrecerá diversos servicios de Google, desde Google Assistant a Google Maps, pasando por el soporte para vehículos eléctricos y Google Play Store.

Otra de las novedades reside en la tecnología sin llave, el Phone as Key, que no sólo permite acceder al vehículo, como éste ajusta las diferentes definiciones al conductor. Lo que significa que el 2 puede ser compartible y se presta a una variedad de servicios conectados, como las entregas de compras en línea en el maletero del coche, por ejemplo.

Votar en la segunda edición del concurso dedicado al automóvil cuya votación es exclusivamente online. Aquí quien decide son los lectores y no un jurado de "especialistas" e invitados.

Participa en los Premios Auto ObservadorVotar ahora

    Si usted tiene una historia que quieres compartir o información que considere importante sobre el abuso sexual en la Iglesia en Portugal, puede ponerse en contacto con el Observador de varias maneras – con la certeza de que vamos a garantizar su anonimato, si así lo desea:

  1. Puede rellenar este formulario;
  2. Puede enviarnos un email para abusos@observador.com o personalmente para Sonia Simões (ssimoes@observador.pt) o para João Francisco Gomes (jfgomes@observador.pt);
  3. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del WhatsApp al número 913 513 883;
  4. O puede llamarnos por el mismo número: 913 513 883.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *