EEUU y la UE acusan a Rusia de utilizar la energía como arma estratégica

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) criticaron el lunes a Rusia por usar el suministro de energía de Europa como un «arma geopolítica», prometiendo intensificar la cooperación en medio de una crisis en las fronteras de Ucrania.

«Esta es realmente una discusión crucial y no podría ser más oportuna», dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante su discurso de apertura en el consejo energético bilateral en Washington, junto al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Blinken subrayó que “Rusia trató de aumentar la ventaja energética”, con las empresas rusas dejando de distribuir gas natural a Europa, contribuyendo al aumento de los precios de la energía, en pleno invierno.

En este sentido, el jefe de la diplomacia estadounidense reiteró el compromiso de Washington para garantizar el suministro energético de Europa.

Borrell ha lamentado que Rusia «no dude en utilizar» la energía como «un arma para obtener beneficios geopolíticos», en un momento de escasez global, para lo que es fundamental la colaboración «estratégica» con Washington.

“Nos hemos comprometido con nuestros principales proveedores de energía para reforzar la preparación y garantizar que el flujo de energía siga siendo confiable, asequible y seguro”, dijo Borrell, refiriéndose a las negociaciones en curso con Noruega, Qatar, Azerbaiyán y Argelia, entre otros países.

PUB

Junto a Blinken y Borrell, también participaron en el consejo bilateral la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, y la secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer Granholm.

Este encuentro se produjo 10 días después de que ambas partes respondieran a las amenazas rusas en las fronteras de Ucrania, reforzando su alianza energética para garantizar el suministro de gas natural al grupo de los 27, en caso de una crisis provocada por una eventual invasión rusa.

En una declaración conjunta del 28 de enero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometieron a «intensificar la cooperación energética» para que los ciudadanos y empresas de la UE y los países vecinos » garantizar un suministro de energía fiable y asequible».

Estados Unidos y la UE acusan a Rusia de prepararse para invadir Ucrania, un país ya desgarrado por una guerra civil en el este entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos respaldados por Moscú.

Rusia niega la intención militar, pero condiciona cualquier medida para calmar las tensiones a las garantías de su seguridad, incluido que Ucrania nunca será miembro de la OTAN y que la alianza retirará sus fuerzas a sus posiciones de 1997.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *