EEUU flexibiliza sanciones contra Venezuela para promover diálogo político
Después de aliviar las restricciones impuestas previamente a Cuba, Estados Unidos anunció el martes (17) la relajación de algunas sanciones contra Venezuela bajo Nicolás Maduro.
Según la agencia AFP, que citó a un alto funcionario del gobierno estadounidense, el fin de la flexibilización de las restricciones es promover el diálogo político entre la dictadura venezolana y el gobierno de Joe Biden.
Dijo a los periodistas que esperaba que una de las principales consecuencias del anuncio sea alentar la reanudación de las negociaciones entre la dictadura y la oposición en México, bajo la mediación de Noruega.
A Associated Press, dos funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato dijeron que los cambios permitirán que la compañía energética estadounidense Chevron Corp negocie con la petrolera estatal PDVSA, pero no exportará petróleo venezolano.
Además, Carlos Erik Malpica-Flores, ex alto funcionario de PDVSA y sobrino de la primera dama de Venezuela, será eliminado de una lista de sancionados, aunque le siguen decenas de ciudadanos del país latinoamericano.
La cadena estadounidense CNN, citando también a autoridades bajo condición de anonimato, informó que EE.UU. también pretende promover medidas que permitan a Venezuela producir más petróleo y vender el combustible en el mercado internacional, con el fin de reducir la dependencia del país de Rusia.
La medida llega a pocas semanas de la Cumbre de las Américas, reunión de los líderes del continente que está prevista para principios de junio. Funcionarios estadounidenses han indicado que el evento puede priorizar a los regímenes democráticos, dejando fuera de la lista a las delegaciones oficiales de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aunque los gobiernos de izquierda de México y Bolivia han condicionado su participación a estas invitaciones.
La reunión, sin embargo, contará con un representante de Venezuela designado por el autoproclamado presidente Juan Guaidó, a quien Washington considera el gobierno legítimo.
Respecto a Cuba, el lunes (16), EE.UU. informó de medidas que, en la práctica, facilitan, entre otras cosas, el envío de dólares de los cubanos residentes en EE.UU. a sus familiares en la isla.
El Departamento de Estado, responsable de la diplomacia estadounidense, dijo que el país suspenderá el límite de envío de remesas a familiares, fijado anteriormente en US$ 1.000 por trimestre. Washington también permitirá que los cubanos residentes en el país envíen donaciones a personas de la isla que no tengan parentesco.