EEUU entregan documentos secretos sobre la dictadura argentina

El gobierno de Estados Unidos, siguiendo un acuerdo que se hizo entre el ex presidente Barack Obama y el presidente Mauricio Macri en 2016, liberó este viernes un nuevo paquete de documentos relacionados a la dictadura militar argentina (1976-1983) ), que hasta hoy se encontraban clasificados.

El acto ocurrió en los Archivos Nacionales de Washington, en el que fueron entregados al ministro de Justicia, Germán Garavano, seis discos compactos con informaciones de la inteligencia norteamericana sobre lo que ocurrió en aquella época.

En una carta dirigida a Macri y que acompañó el paquete, el mandatario de EEUU, Donald Trump, dice que "la publicación de esos archivos es la mayor desclasificación de documentos de la historia del gobierno de Estados Unidos con respecto a un gobierno extranjero".

En entregas anteriores, fueron reveladas, por ejemplo, declaraciones del entonces secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, que demostraron que él tenía conocimiento de las torturas y de las desapariciones que estaban ocurriendo bajo el mando de los generales.

Con eso, ya son el 97% de los documentos sobre el país en la época que estarán disponibles a la Justicia argentina ya los investigadores del período. Este era un pedido que las asociaciones de defensa de los derechos humanos venían haciendo Macri desde el inicio de su mandato en 2015 de que presionara por la liberación de toda la documentación.

Los documentos abarcan anotaciones y correspondencia diplomática y militar que involucra a los gobiernos de Gerald Ford, Jimmy Carter y Ronald Reagan.

"Es posible que aparezcan piezas que ayuden a montar un rompecabezas más amplio sobre el período y buscar detalles sobre algunas desapariciones", dijo Gastón Chillier, director del Centro de Estudios Legales y Sociales, una de las principales organizaciones de derechos humanos del país.

Entre los documentos desclasificados hay informaciones sobre desapariciones puntuales, que fueron comunicados al gobierno de Estados Unidos, que actuaba junto a los sistemas de inteligencia argentinos en muchos casos.

Uno de ellos es el del hasta ahora considerado desaparecido Marcos Osatinsky, miembro de la guerrilla Montoneros. Ahora, se confirma que ese miembro de la resistencia de hecho murió bajo tortura, en Córdoba.

También revela el fin de varios otros considerados desaparecidos, como los funcionarios de la embajada cubana Jesús Cejas Ariads y Crescencio Galanena. Los documentos reporta que ambos, presos por las fuerzas de la represión argentina, fueron asesinados y arrojados en un río dentro de barriles de cemento.

Otro documenta, además, la creación de la Operación Cóndor (alianza de los gobiernos militares del Cono Sur), llamándola un "plan para eliminar a los líderes terroristas de América Latina".

Se espera que, una vez que estos documentos lleguen a Argentina, se revelen más detalles y se determine que la información se incluya en juicios en curso o que propicie la apertura de nuevos procesos.

Hasta ahora, Argentina ya realizó 3 mil procesos contra represores, habiendo más de 800 de ellos condenados y 200 aguardando resultados.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *