Eduardo Cabrita quiere ampliar el debate descentralización "un nivel supramunicipal" y dejar las decisiones maquillaje portugués

Después de una reunión que sentó a la mesa a los diez presidentes de cámara del distrito de Viana do Castelo durante unas cuatro horas en el Ayuntamiento, Eduardo Cabrita dijo que el Gobierno hizo en esta legislatura "el camino que era indispensable para poner la descentralización en la agenda" , agregando que "pasos más amplios estarán en debate hasta octubre".

Según el ministro, para el portugués será la "toma de decisiones", después de que el debate sobre la ampliación "en particular, a un nivel supramunicipal."

Eduardo Cabrita dijo además haber tenido un retorno de "profunda confianza en la importancia proceso de descentralización, admitiendo" niveles diferentes de concreción, de acuerdo con las opciones democráticas de cada municipio ".

"Tenemos un proceso que es gradual, que va hasta 2021. Hubo municipios que asumieron ya ejercer este año prácticamente todas las competencias de descentralización. Otros están preparando la asunción de esas competencias para 2020 o 2021. Fundamentalmente intercambiamos impresiones sobre aspectos concretos, dudas que son legítimas en un proceso exigente ", explicó.

El ministro de Administración Interna adelantó que "de los 23 diplomas sectoriales que concretan la Ley Marco, 21 de ellos ya se han publicado en Diario de la República".

"Es el mayor proceso legislativo de esta legislatura. Hoy es posible decirlo. Una Ley marco, una Ley de Finanzas Locales renovada, que aumenta los recursos de los municipios, y 23 títulos de los cuales 21 ya están publicados. Este proceso es gradual y es indispensable para que se vaya más allá en ámbitos en que la relación de proximidad es esencial para la buena gestión de los recursos públicos ", adelantó.

Los diez municipios que integran la CIM del Alto Minho aceptaron la transferencia de dos competencias relativas a la "promoción turística interna subregional, en relación con las Entidades regionales de Turismo" y a "proyectos financiados por fondos europeos y de los programas de captación de inversión ".

Hoy, al final de la reunión con Eduardo Cabrita, el presidente de la CIM del Alto Minho, José María Costa, adelantó que esa estructura aceptó la descentralización de competencias en dos áreas: de la salud y de la educación.

El socialista, que preside la Cámara de Viana do Castelo, defensor de la regionalización, dijo que se trata de "un debate para el futuro".

"Es un proceso que tiene que ver con otras dinámicas, nacionales. La regionalización puede ser muy útil para mejorar las condiciones de desarrollo en todas las áreas del país, pero será un debate para el futuro. El proceso de descentralización, en curso, permite prestar mejor un servicio a los ciudadanos, haciendo mejor y con menos dinero ", dijo.

El Gobierno aprobó 22 diplomas sectoriales de la descentralización – en un proceso gradual entre 2019 y 2021, año en que las competencias se consideran transferidas -, encontrándose 17 publicados en Diario de la República.

El Presidente de la República promulgó el 21 de mayo el "diploma que concreta el marco de transferencia de competencias para los órganos municipales en el ámbito de las áreas portuario-marítimas y áreas urbanas de desarrollo turístico y económico no aftos a la actividad portuaria".

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *