Ecuador y Colombia incautan submarinos que transportaban cocaína
Colombia y Ecuador anunciaron este fin de semana la incautación de dos narcosubmarinos en un operativo conjunto. En conjunto, los dos semisumergibles transportaban casi cuatro toneladas de droga.
Este domingo (21), la Armada de Colombia informó en un comunicado que un narcosubmarino gris de 15 metros de largo fue interceptado en aguas del Océano Pacífico, cerca del puerto de Buenaventura, en la región occidental del país. La embarcación transportaba 795 kilos de cocaína. Las tres personas que lo tripulaban fueron detenidas.
El sábado (22), las Fuerzas Armadas de Ecuador anunciaron la incautación de otro semisumergible, también en el Océano Pacífico, con casi tres toneladas de cocaína.
El narcosubmarino, al igual que el incautado en Colombia, es de color gris y mide 15 metros de largo.
El operativo se llevó a cabo aproximadamente a 60 kilómetros de la costa de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador.
Según un comunicado de las Fuerzas Armadas de Ecuador, el operativo se llevó a cabo en colaboración con la policía del país y la Armada de Colombia. A bordo de la embarcación fueron detenidos tres ciudadanos colombianos.
Un informe de la ONU afirma que 2022 fue un año récord para cultivos relacionados con narcóticos en Colombia. En el país, la siembra de hoja de coca, materia prima para la producción de cocaína, aumentó un 13% y alcanzó las 230 mil hectáreas de superficie cultivada.
Aunque no produce cocaína, Ecuador es uno de los principales corredores de narcotráfico del continente y sirve como punto de apoyo y tránsito de la cocaína proveniente de Colombia.
Ecuador terminó 2023 con una tasa sin precedentes de 46 homicidios por cada 100.000 habitantes y comenzó 2024 con una ola de violencia que sembró el pánico el día 9, con atentados con bombas y secuestros como el de un canal de televisión en directo.