Ecuador suspende recuento de votos y protestas de líderes indígenas
Con casi todos los votos contados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador suspendió este martes (16) el recuento de la primera vuelta de la elección presidencial, solicitado por el líder indígena de izquierda Yaku Pérez, quien acusa de fraude.
“Este pleno de la CNE, lamentablemente, no responde a la solicitud, ni aprueba ni niega el informe presentado por el área técnica sobre la solicitud del recuento”, anunció la presidenta de la entidad, Diana Atamaint.
La solicitud fue suspendida por falta de mayoría en el pleno del CNE, que se reunió durante la noche. De los 5 miembros, 2 votaron a favor de la solicitud de Pérez, 1 en contra, 1 se abstuvo y el quinto miembro no asistió a la sesión.
El consejero José Cabrera, quien votó en contra, dijo que primero es necesario «terminar la investigación, proclamar resultados y que luego se presenten los recursos de impugnación» previstos en la ley.
Pérez presentó formalmente una solicitud de recuento de votos en 17 de las 24 provincias del país. La revisión afectaría a casi 6 millones de votos, lo que representa el 45% de los 13,1 millones de votantes registrados.
El líder indígena alega que en la averiguación previa hubo un fraude para impedir su presencia en la segunda vuelta. En la disputa de la primera etapa, fue superado por el exbanquero y candidato conservador, Guillermo Lasso, en medio del conteo.
Según el cómputo preliminar, cerca del final con el 99,98% de los votos contados, el economista de izquierda Andrés Arauz, auspiciado por el ex presidente Rafael Correa, encabezó la primera vuelta con el 32,72% de la preferencia.
Lasso y Pérez libraron una disputa voto a voto por el segundo lugar, con el candidato de la derecha a la cabeza, con el 19,74% de los votos, frente al 19,38% del líder indígena, según el cómputo preliminar. Sin embargo, con el embrollo del recuento, el resultado final de la segunda vuelta sigue siendo incierto.
Pérez reaccionó y habló frente al CNE: “No nos derrotarán, no nos aniquilarán, continúa la resistencia. Hoy [o CNE] acaba de tomar una decisión que está en el limbo ”.
La revisión de las votaciones se había establecido el viernes (12), ante observadores internacionales, entre los candidatos y el organismo electoral, pero necesitaba la aprobación del pleno.
La propuesta fue el recuento del 100% de las urnas en la provincia de Guayas, que tiene el mayor número de votantes, y del 50% en otras 16 provincias.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, quien apostó por la abstención, insistió en que «no se deben poner en riesgo los plazos electorales», que incluyen, entre otros, la segunda vuelta del 16 de marzo al 8 de abril.
Grupos de indígenas vinculados a Pérez anunciaron protestas para este miércoles (17) y una marcha hacia Quito para denunciar un presunto fraude contra su candidato.