Duplicar la producción de energía nuclear es la solución a la crisis energética, dice la AIE









La crisis energética ya está dejando su huella en la economía global y en el bolsillo de cada ciudadano. Como se explica en un nuevo informe que presenta varios escenarios, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la solución pasa inevitablemente por la energía nuclear.

El informe cubre tres escenarios diferentes, todos los cuales implican una mayor presencia de energía nuclear.

centro nuclear

En los últimos meses, el precio de la luz y el gas ha alcanzado valores que, para muchas familias, resultan inasequibles a medio y largo plazo. Estas subidas son el resultado de una crisis energética que, junto con otros problemas económicos, no presagia nada bueno para el futuro.

Uno de los organismos oficiales encargados de superar desafíos de esta dimensión es la IEA, organismo internacional que actúa como guía política en temas energéticos en sus 30 países miembros.





Energía nuclear

Recientemente, la AIE publicó un informe sobre la crisis energética que atravesamos, recopilando tres posibles escenarios para superar este problema. Sorprendentemente, o no, todos tienen un elemento común: la energía nuclear.

Los mercados y las políticas energéticas no solo han cambiado ahora, cambiarán en las próximas décadas.

Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA, aclaró en un comunicado.

En el informe, la AIE argumenta que, teniendo en cuenta la situación actual, la energía nuclear debería ver repensado su peso y aumentar su importancia. Además, menciona que su producción debería duplicarse para 2050, con el fin de garantizar una respuesta eficaz a las necesidades energéticas futuras.

Todos los escenarios para superar la crisis energética incluyen la energía nuclear

El primer escenario planteado por la AIE en su nuevo informe se conoce como Stated Policies Scenario (STEPS) y propone que la producción de energía nuclear aumente hasta los 3.351 TWh en 2030 y los 4.260 TWh en 2050.

Además, las energías renovables aumentarían significativamente su presencia, mientras que la energía nuclear mantendría su cuota actual del 10%. Sin embargo, este escenario requiere agregar 420 GW para 2050 en 30 países.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE

El segundo escenario es el Escenario de Compromisos Anunciados (APS) y propone que la producción de energía nuclear aumente a 3.547 TWh en 2030 y 5.103 TWh en 2050. Al igual que en el escenario anterior, esta forma de energía mantendría su participación actual del 10%.

Finalmente, el escenario Net Zero Emissions by 2050 (NZE). Esta es la más ambiciosa de todas las propuestas, ya que implica duplicar la producción nuclear para 2050.

¿Será esto alcanzable?

Hacer esto posible requiere extender la vida útil de los reactores nucleares actuales, pero también requiere aumentar la producción de energía nuclear en un promedio de 24 GW por año entre 2022 y 2050. Esta tasa de crecimiento representa una producción de 5.810 TWh, en 2050. Esto requeriría la puesta en marcha de nuevas centrales nucleares que deberían contribuir al balance energético de los países con mayor demanda de electricidad.

Según la AIE, los escenarios reducirán la proporción de combustibles fósiles en el balance energético mundial en al menos un 20% para 2050, pero también plantean algunas dudas. Por ejemplo, el hecho de que estas estrategias entren en conflicto con la vía energética antinuclear preconizada por algunos países, como España y Alemania. Más que eso, la apertura de una planta de energía nuclear no es barata, ni se puede lograr de la noche a la mañana.

Lea también:

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *