Documental de Sylvia Colombo retrata los primeros efectos de Milei en Argentina
En una larga secuencia, un hombre descalzo rueda sobre el suelo y apoya la cabeza en la mochila que le sirve de almohada, mientras sus pies se alejan apresuradamente. La escena, cada vez más común en las calles de Buenos Aires, abre el nuevo documental de la periodista Sylvia Colombo, columnista de Hoja y especialista en América Latina.
El cortometraje «Tareas por Mim, Argentina» se estrena este miércoles (20) en São Paulo, en el cine de calle REAG Belas Artes. Con una duración de poco más de 20 minutos, retrata los primeros efectos de las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, que este martes (19) cumplió cien días. La película está producida por MyNews, un canal de periodismo independiente.
En medio de una cobertura con tantos anuncios y noticias provenientes del interior de la Casa Rosada, la reportera se aleja del palacio, «se ensucia los zapatos» y escucha las calles a su alrededor. En ellos encontrarás historias como la de Pablo, que vive en un skate park y sueña con escribir como el autor del libro que encontró en la basura.
«La idea del documental era mostrar cómo la postal de Buenos Aires tiene muchas contradicciones con la vida común de la mayoría de los argentinos. En la semana en que el gobierno de Milei cumple tres meses, quisimos exponer cómo el ajuste propuesto ha un coste social muy alto, grande», afirma Colombo.
El cortometraje desvela los impactos de los recortes de subsidios, programas sociales y ayudas a los bancos populares extendidos por la ciudad en los últimos meses, parte dura de los planes del ultraliberal para lograr su principal objetivo: reequilibrar las cuentas públicas y poner fin a la inflación.
Sumando datos, el documental da un panorama de estas medidas y el contexto en el que se dan, sin olvidar que la pobreza viene creciendo desde hace un tiempo en el país con la suba de precios que carcome el poder adquisitivo de los argentinos.
«Vivimos el día a día», dice Miguel, una de las personas sin hogar entrevistadas. «Llegamos a final de mes arrastrándonos», afirma otro, recolector de materiales reciclables.
Sólo en diciembre y enero, señala en el filme el investigador Eduardo Donza, de la Universidad Católica Argentina (UCA), los precios subieron alrededor de un 50%, mientras que los salarios subieron en promedio un 15%, lo que ha empujado a gran parte de la población. población por debajo del umbral de pobreza y llevó a los manifestantes a las calles. Las imágenes muestran uno de estos actos, en contra del mega decreto de desregulación anunciado por Milei.
Licenciada en Historia y Periodismo, Sylvia Colombo trabajó durante más de 30 años en Hoja. Fue becaria, reportera, editora de Ilustrada y corresponsal en Londres y Buenos Aires, donde reside actualmente. Hoy es columnista del periódico.
En el evento debut mediará un debate en el que participarán Vinicius Torres Freire, también columnista, Diego Guelar, ex embajador argentino en Brasil y China, y Marcelo Fonseca, economista jefe de REAG Investimentos.
«Llora por mí, Argentina»
Cuando Se estrena este miércoles (20), a las 19:30 horas.
DIRECCIÓN REAG Bellas Artes – r. da Consolação, 2.423, São Paulo
donde mirar Canal de YouTube MisNoticias
Dirección Silvia Colombo
Duración 21:50