Djamila Ribeiro y Tabata Amaral están en la lista de la BBC de 100 mujeres influyentes en todo el mundo





La BBC anunció su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo en 2019. Este año, el tema central de la iniciativa es la pregunta: ¿Cómo sería el futuro para las mujeres?





Los nombres elegidos están a la vanguardia de sus campos y nos ayudan a vislumbrar cómo será la vida en 2030. La elección se basa en sus experiencias personales, allanando el camino para las generaciones futuras.

Dos mujeres brasileñas se encuentran entre las elegidas este año: la filósofa Djamila Ribeiro y la diputada federal Tabata Amaral (PDT-SP), ambas son columnistas de Hoja.

Djamila Ribeiro, de 39 años, es actualmente una de las voces más influyentes del movimiento de derechos de las mujeres negras en Brasil.

Graduada y maestra de la Universidad Federal de São Paulo, Djamila se dedica al activismo en temas como el feminismo, el racismo y el empoderamiento femenino.

Fue subsecretario de la Secretaría de Derechos Humanos y Ciudadanía de la ciudad de São Paulo, bajo Fernando Haddad (PT), entre mayo y diciembre de 2016.

Autora de "¿Quién teme al feminismo negro?" y "¿Qué es un lugar de discurso?" y a punto de lanzar "Little Anti-Racer Manual", El escritor es fundador de la etiqueta editorial Sueli Carneiro, que publica obras de escritores negros brasileños, latinos, indígenas y LGBTQI +.





A través de las redes sociales, donde tiene cientos de miles de seguidores y sus columnas en periódicos y revistas de amplia circulación, Djamila estimula un debate sobre cómo se producen los prejuicios en la práctica.

"Para pensar en el futuro, primero es necesario reconocer los errores del pasado. Solo enfrentando el colonialismo y sus consecuencias será posible coexistir con dignidad", dice Djamila.

Tabata, de 25 años, es una de las mujeres más jóvenes del Congreso brasileño. Fue elegida en 2018 como la sexta congresista federal más votada en Sao Paulo, con 264.450 votos.

"Mi mayor esperanza para el futuro de las mujeres en Brasil es que nuestra lucha por la igualdad de derechos, por la igualdad de oportunidades esté tan bien establecida que la próxima generación de niñas nazca sin límites a sus sueños", dice Tabata.

"Crecerán sabiendo que pueden estar en política, en ciencia, donde quieran. Estoy seguro de que si este sueño se hace realidad, tendremos el país que merecemos: más inclusivo, desarrollado y ético".

Futuro sostenible

Tabata creció en Vila Missionária, en las afueras de São Paulo, y ganó medallas en concursos de matemáticas, astronomía, física y robótica.

Recibió una beca para estudiar en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, donde se graduó en Ciencias Políticas y Astrofísica. Durante este período, tuvo durante tres años una beca de la Fundación Estudar, mantenida por el empresario Jorge Paulo Lemann.

Antes de ingresar a la política, trabajó como investigadora, maestra y empleada de las secretarías de educación de Sobral, en Ceará, y Salvador, en Bahía.

Fue una de las cofundadoras del Mapa Education Movement, una organización que apoya iniciativas juveniles y líderes en el área, y el Movimiento Acredito, que busca promover la renovación política en el país. También es parte del movimiento RenovaBR, que busca apoyar nuevos nombres en la política nacional.

Como congresista, Tabata se clasifica a sí misma como "progresista" y "centro-izquierda" y tiene como principales agendas educación, derechos de las mujeres, innovación política y futuro sostenible.

Obtuvo visibilidad nacional al criticar duramente al entonces Ministro de Educación, Ricardo Vélez, en una audiencia en la Cámara de Representantes cuando acusó propuestas y proyectos de la cartera.

Desde julio, el MP ha sido objeto de un proceso disciplinario presentado por el ejecutivo nacional del PDT contra ella y otros siete diputados del subtítulo, por sus votos a favor de la reforma del Seguro Social, en contra de la orientación del partido, y su representación fue suspendida hasta El proceso se ha completado.

En reacción, anunció que irá a los tribunales para abandonar el PDT sin perder su mandato de alegar persecución política, lo que el partido niega.

Brasileiras en otras ediciones

En ediciones anteriores, otras mujeres brasileñas estaban entre las 100 mujeres más influyentes del mundo en una elección promovida anualmente por la BBC. Compruébalo:

Adriana Behar – El ex jugador de voleibol y medallista olímpico busca promover el deporte desde 2011 como miembro del Comité Olímpico Brasileño (COB).

Ana Luiza Santos de Andrade – El estudiante y jugador de fútbol trabaja para que niñas y niños practiquen este deporte en igualdad de condiciones.

Beatriz Vaz e Silva – El jugador de fútbol también se divide entre los roles de entrenador y activista por los derechos de las mujeres en el deporte.

Bel pesce – La empresaria se graduó del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Ingeniería Eléctrica e Informática y se convirtió en oradora y escritora sobre emprendimiento.

Claudianny Drika – se dedica a enseñar el deporte a niños de la favela Rocinha en Río de Janeiro.

Fernanda Nunes – El atleta de remo también es blogger y activista, promoviendo la igualdad de género en el deporte.

Gabriella Di Laccio – soprano es la fundadora del Proyecto Donne: Mujeres en la música, Brasil, cuyo objetivo es celebrar y promover el trabajo de las compositoras.

Helena Pacheco – El ex jugador de fútbol y ex entrenador fue uno de los pioneros del deporte en el país y reveló a la jugadora Marta.

Lorrana Scarpioni – La empresaria es la fundadora de Bliive, una red de colaboración que promueve el intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades.

Luiza Travassos – La estudiante mantiene un blog en el que habla sobre su vida diaria y su pasión por el fútbol.

MC Soffia – El rapero aborda temas importantes en su trabajo, como el empoderamiento de las chicas negras como ella.

Maira Liguori – dirige Think Olga, una ONG dedicada a empoderar a las mujeres a través de la información.

Marta da Silva – El jugador de fútbol ha sido votado seis veces como el mejor del mundo y actualmente es el máximo goleador del mundo en este deporte.

Nora Rónai – La arquitecta de origen italiano se convirtió en escritora y atleta de natación, un deporte en el que ganó seis medallas en el Campeonato Mundial de Maestros 2014 a los 90 años.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *