Día Púrpura: Día Mundial de Concientización sobre la Epilepsia

Celebrado cada 26 de marzo, el Día Mundial de Concientización sobre la Epilepsia fue creado con el objetivo de incrementar el debate sobre la enfermedad, promover la comprensión y combatir el estigma que muchas veces acompaña a esta condición. Apareció en 2008 con el nombre dia moradoresultado de una colaboración entre la Asociación de Epilepsia de Nueva Escocia (EANS), en Canadá, y Cassidy Megan, activista en el tema.

La jornada fue reconocida por la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces, el 26 de marzo se ha convertido en una fecha importante para unir comunidades de todo el mundo, compartir historias, resaltar los desafíos que enfrentan las personas con epilepsia y promover la inclusión y el apoyo.

+Lea también: Epilepsia: el cortocircuito se puede arreglar

El 26 de marzo, se anima a personas de todos los países a vestir de morado como gesto simbólico de solidaridad con la causa de la epilepsia.

Pero al fin y al cabo ¿qué es la epilepsia?

La epilepsia es una trastorno neurológico crónico caracterizado por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro, que puede provocar síntomas como temblores musculares, espasmos, pérdida del conocimiento y cambios de comportamiento.

Existen diferentes tipos de epilepsia y diferentes causas para su desarrollo. En algunos casos, la epilepsia puede ser causada por lesiones cerebrales, anomalías genéticas, infecciones, traumatismos craneoencefálicos, entre otros factores.

Continúa después de la publicidad.

+Lea también: No todas las epilepsias son iguales

El tratamiento de la epilepsia suele implicar medicación antiepiléptica para controlar las convulsiones. En casos más graves o cuando la medicación no es efectiva, otras opciones de tratamiento, como cirugía o estimulación cerebral profundapuede ser considerado.

Es importante tener en cuenta que la epilepsia es una afección médica grave que requiere un seguimiento y tratamiento adecuados por parte de un profesional de la salud calificado.

¿Cuáles son los síntomas y causas de la epilepsia?

Los síntomas de la epilepsia pueden variar desde convulsiones generalizadas, en las que se produce una actividad eléctrica anormal en todo el cerebro, hasta convulsiones focales, que afectan solo una parte.

Además de las convulsiones, los síntomas pueden incluir pérdida del conocimiento, cambios de humor, sensaciones extrañas o cambios en la percepción.

Continúa después de la publicidad.

Las causas de la epilepsia también son diversas. Pueden incluir lesiones cerebrales traumáticas, trastornos genéticos, infecciones cerebrales, anomalías en el desarrollo del cerebro y afecciones médicas como accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales y Alzheimer.

¿Cómo se trata la epilepsia?

Aunque no existe una cura definitiva para la epilepsia, El tratamiento busca controlar las convulsiones y minimizar los efectos adversos.

Esto generalmente se logra mediante medicamentos antiepilépticos, que ayudan a regular la actividad eléctrica en el cerebro. En algunos casos más incapacitantes, se puede considerar la cirugía para extirpar el área del cerebro donde se originan las convulsiones.

Además de la intervención médica, el tratamiento eficaz de la epilepsia también implica un estilo de vida saludable, sueño adecuado y control del estrés.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • MedicamentoEl mayor estudio genético sobre la epilepsia encuentra mutaciones predisponentes22 dic 2023 – 15:12
  • Medicamento¿Cuáles son las precauciones básicas cuando se tiene epilepsia?21 oct 2016 – 14:10
  • BienestarMedicina de marihuana para tratar la epilepsia.2 mayo 2016 – 14:05
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *