Después de todo, ¿qué es la medicina de precisión?









Cuando descubrió que tenía un Mutación genética en el gen BRCA-1, la actriz Angelina Jolie decidió extirpar ambos senos y, tiempo después, los ovarios. Estas fueron cirugías preventivas, porque el cambio en este gen está asociado con un alto riesgo de cáncer en estos órganos.

Este es un ejemplo práctico y emblemático de medicina de precisión, que personaliza la atención médica. Para ello utiliza no solo sino principalmente lo más individual y único en cada ser humano: su genoma. Fue este tipo de información la que le permitió a Angelina proyectar la llegada de la enfermedad al futuro y cambiar su destino.

Es importante dejar claro que no todas las medidas basadas en estos datos son drásticas, como las tomadas por la actriz estadounidense. Es posible hacer mucho por la salud con buenos hábitos de vida o exámenes de seguimiento. ¿Cómo funciona esto en la práctica?

Con base en una muestra de sangre o saliva, es posible explorar lo que está escrito en todos nuestros más de 20,000 genes, y este conocimiento nos permite predecir si una persona está en riesgo de desarrollar cáncer, accidente cerebrovascular, diabetes, artritis reumatoide y muchos más. otras amenazas a la salud.

Mira qué interesante: hasta un 15% de los individuos presentan cambios o condiciones genéticas que predisponen a algún tipo de enfermedad. Si un hombre tiene mutaciones relacionadas con la aparición de Cancer de pulmon, puede dejar de fumar, intensificar su rutina de ejercicios y mejorar su dieta. Lo mismo ocurre con aquellos que tienen más probabilidades de enfermedades cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

+ LEA TAMBIÉN: «En un futuro ideal, todos tendrán sus genes mapeados», dice el doctor.





Una mujer con alto riesgo de cáncer de mama Puede comenzar a realizarse una mamografía a los 25 años, no a los 40 o 50 años, y también incluir exámenes de resonancia magnética de los senos en esta rutina.

Continúa después de la publicidad.

Los estudios genéticos pueden proporcionarnos otra información diversa, como el diagnóstico rápido de enfermedades raras (que puede llevar meses o años en otras circunstancias) y el medicamentos que son más o menos eficaces para cada paciente.

Fue en base a tal examen que el periodista Jorge Pontual, luego de 40 años, finalmente encontró un antidepresivo adecuado para el funcionamiento de su organismo, a través del llamado prueba farmacogenética.

Ahora, piense en el caso de un paciente que tiene cáncer y que tiene biopsia (extracción de una muestra de tumor) o examen de biopsia líquida (análisis de moléculas y células tumorales presentes en la sangre). ¡Puede averiguar qué tratamiento es más probable que funcione!

En lugar de la quimioterapia tradicional, un terapia de destino (que solo afecta a las células tumorales con determinadas características) puede tener más éxito. Es como si supiéramos no solo el nombre del tumor, sino también el apellido y todo su árbol genealógico, y eso hace que sea más fácil perseguir al malo.

La lógica es que cada vez más personas tienen acceso a la medicina de precisión. Los avances tecnológicos están reduciendo los costos de los exámenes y progresivamente habrá efectos positivos más amplios y tangibles para Brasil, incluida la reducción de gastos en el sistema de salud, ya que somos más capaces de hacer prevención, además de diagnóstico y tratamiento precoces.

Un acción preventiva y más asertiva genera ahorros para el país. Desde el punto de vista de la seguridad social, las personas que podrán seguir siendo productivas durante más tiempo vivirán más y mejor. Y por ahí va. La sociedad no tiene nada que ganar. El mensaje que tiene que quedar claro es el siguiente: cada uno de nosotros es único, y la asistencia sanitaria también tiene que serlo.

  • Relacionado
  • MedicamentoEl agravamiento de otras enfermedades: efecto perverso del miedo al Covid-1923 de agosto de 2021-16: 08
  • MedicamentoLa cirugía del futuro ya está presente13 de septiembre de 2021-16: 09
  • Medicamentola revolución genética19 de febrero de 2021-13: 02
Continúa después de la publicidad.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *