Descubren cráter con 31 kilómetros en Groenlandia
Un equipo de científicos descubrió en Groenlandia, bajo una capa de hielo, un cráter con más de 31 kilómetros de diámetro, creado por el impacto de un meteorito.
El cráter, descubierto por un equipo internacional liderado por expertos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, es una de las 25 mayores que existen en la Tierra, fruto del impacto de cuerpos celestes rocosos o metálicos.
Según la Universidad de Copenhague, que divulga en un comunicado el descubrimiento, es la primera vez que un cráter se encuentra bajo una de las capas de hielo continentales de la Tierra.
El resultado del trabajo, realizado en los últimos tres años y que incluyó investigaciones con radares y recogida de muestras de sedimentos, se describe en la publicación científica de acceso abierto Science Advances.
El cráter, "excepcionalmente bien preservado", según los investigadores, se formó cuando un meteorito de hierro que tendría un kilómetro de ancho alcanzó el actual norte de Groenlandia, en la zona del glaciar Hiawatha.
Los expertos sugieren, a pesar de que aún no han logrado datar el cráter, que se habrá formado después de que el hielo comenzara a cubrir a Groenlandia, situando el intervalo de tiempo entre los tres millones de años y los 12 mil años.
El equipo científico ahora intentará fechar el cráter, un desafío que requiere la recuperación de material que se derritió durante el impacto del meteorito. Sabiendo la edad del cráter, será posible percibir cómo la caída del meteorito ha afectado la vida en la Tierra en un determinado período.