Descubren causa de la muerte de Caravaggio 400 años después
El análisis al esqueleto que un grupo de investigadores dice haber confirmado ser el del pintor italiano renacentista Caravaggio reveló, más de 400 años después de la muerte, que éste murió de sepsis, una infreción generalizada.
En un estudio divulgado en la revista The Lancet, los investigadores adelantaron que los análisis revelaron la presencia de la bacteria 'Staphylococcus aureus', responsable por el desarrollo de una infeción grave que culminó en sepsis.
El carácter conflictivo de Caravaggio (1571-1610) ha sido el gran responsable de su muerte, ya que habrá sido una lucha en la que se ha involucrado en sus últimos días de vida, en Chiaia, Nápoles, sur de Italia, a provocarle las heridas que degeneraron en una infreción generalizada fatal.
Esta última lucha obligó a Caravaggio a huir de Nápoles, embarcado, y en una parada en Palo, cerca de Roma, fue arrestado. Después de liberado siguió a pie hacia el norte, hasta Porto Ercole, en la Toscana, donde murió a los 39 años en un hospital con signos de fiebre maligna y sepsis, habiendo sido enterrado en el cementerio local.
Más de 400 años después de la muerte del pintor italiano, cuyo verdadero nombre era Michelangelo Merisi, un grupo de investigadores buscó en el viejo cementerio italiano los restos mortales que pudieran corresponder a la descripción de un hombre de unos 1,65 metros entre los 35 y 40 años de edad.
De los nueve resultados fue posible llegar a una correspondencia tras un largo proceso de análisis, que pasaron por pruebas de carbono para fechar la edad del esqueleto, de ADN, para establecer la conexión a la familia Merisi, y pruebas a su estructura ósea, que revelaron la presencia de niveles elevados de plomo, un componente de las tintas usadas por el pintor.
Para llegar a la causa de la muerte analizaron restos de la pulpa dental de Caravaggio y procedieron a otros análisis específicos de ADN, que permitieron concluir que sepsis resultante de una infeción provocada por las heridas de la lucha en que se involucró fue la causa de la muerte, excluyendo otras hipótesis como malaria o brucelosis