Dead Cells – Guía del principiante









Además de llegar a las actuales consolas, hace unos días Dead Cells salió de su período de acceso anticipado en el PC y con ello un número mucho mayor de personas decidió dar una oportunidad a esta perla creada por la Motion Twin. Si se describe como un roguevania, el juego nos coloca en etapas generadas aleatoriamente y ofrece un nivel de explotación típico de los metroidvanias, siendo que cada muerte tendremos que empezar todo de nuevo.

Asumiendo el control de un conjunto de células que se apoderan de un cuerpo en una prisión, un juego como el Dead Cells puede ser bastante intimidante, después de todo cualquier desliz puede representar el final de la aventura. Sin embargo, hay algunos consejos que pueden ayudar a la progresión y con este texto espero conseguir facilitar un poco la vida de aquellos que todavía están dando los primeros pasos en este excelente y adictivo juego.

Comience, explore, muera, aprenda y repita

El punto más importante en Dead Cells es aprender. Conocer a los enemigos que encontraremos por el camino, los peligros esparcidos por cada etapa y principalmente, las armas y equipos a los que tendremos acceso. Como en cualquier roguelike, la muerte siempre nos rondará y cuando ella inevitablemente llegue, tenga paciencia, trate de entender lo que usted aprendió en aquel partido y se prepare para no cometer los mismos errores de antes.

También sabrá que al matar enemigos usted podrá encontrar células y será con ellas que usted podrá adquirir una gran cantidad de ítems. El problema es que ellas sólo podrán ser utilizadas después de concluir una etapa y las perderemos al morir. Siendo así, muchas veces es mejor buscar la salida de una fase que seguir explorando.

Invierta con cuidado y piense en el futuro

"Pero lo que debería comprar con las células", puede que se esté preguntando. La primera sugerencia es invertir en pociones de curación. Funcionando como vidas extras, ellas serán de gran ayuda cuando esté cerca de morir y con eso podrán extender bastante el partido. También vale la pena tener en cuenta en todas las otras actualizaciones disponibles, como uno que guarda algún oro después de morir o de otro en qué ítems que no nos interesan pueden ser transformados en monedas.





Otro buen negocio es pensar a largo plazo. Si hay algún elemento en la tienda que exige muchas almas, pero que le parece útil, empiece a invertir en él. en Dead Cells que no puede salir del vendedor sin haber gastado todo lo que tiene, entonces, en lugar de salir comprando todo tipo de porquería, prefiera colocar las almas que sobraron en algo que puede serle más útil en el futuro.

Recuerde que el objetivo en el juego es hacer su personaje lo más fuerte posible y para eso usted tendrá que sufrir bastante. Con el tiempo usted percibirá que lo que parecía muy difícil antes, ahora puede ser vencido con cierta tranquilidad y lo que adquirimos con almas tendrá un papel fundamental en este proceso.

Todavía pensando en las siguientes partidas, los diagramas de armas que se pueden comprar con almas también pueden ser muy útiles. Después de desbloquearlos, los elementos correspondientes pueden encontrarse aleatoriamente por las fases en invertidas futuras. Por lo tanto, si el vendedor tiene el diagrama de aquella espada que tanto le gustó usar, vale la pena asegurarse de que aparecerá en la próxima sesión.

Mutaciones y trampas

Además de poder gastar las células que encontramos, la tienda entre fases también nos dará el derecho de adquirir mutaciones. Funcionando como perks, ellas pueden ayudarnos de las más diferentes maneras, pero en un primer momento, la más recomendada es la Revival. Si las porciones pueden servir como una vida extra, lo que esta mutación hace es exactamente eso. Ser salvo por esta niña cuando menos esperamos será muy gratificante y sólo no podemos olvidar cuando el artículo ya ha sido usado.

Algo que también te puede ayudar mucho son las trampas. Disponibles en variados tipos, ellas necesitan un tiempo para ser utilizadas nuevamente, pero algunas mutaciones pueden disminuir considerablemente. De entre ellas, la que más me gustó son las turberas. Como el propio nombre sugiere, se trata de una especie de ametralladora que disparará a cualquier enemigo que entre su rayo de acción y crea, ella podrá sacar de situaciones mal malas.

Además de servir de blanco a los enemigos, que los atacar inmediatamente, el poder de fuego de ese equipo puede ser muy alto, con la ventaja de que más de una puede ser dejada al mismo tiempo. La única cosa con la que usted debe preocuparse es que para funcionar esas armas necesitan energía, lo que significa que necesitaremos estar a cierta distancia de ellas.

Las runas y las nuevas rutas

Uno de los principales elementos del Dead Cells son las runas. Son ellas las que nos garantizarán habilidades especiales que nos permitirán alcanzar puntos específicos de los escenarios y después de encontrarlas, nuestro progreso podrá tornarse mucho más fácil. Una de las pocas actualizaciones persistentes del juego, son las runas que dan un aire de metroidvania al título y buscarlas cuanto antes deberá ser uno de sus principales objetivos.

En total tendremos cinco runas para encontrar y abajo dejaré una breve descripción de ellas y dónde encontrarlas:

  • Vine Rune – Permite crecer viñedos en pequeñas manchas verdes – Ubicada en Promenade of the Condemned.
  • Teleportation Rune – Permite el teletransporte en cajones electrificados – Localizada en Toxic Sewers.
  • Spider Rune – Permite escalar paredes y saltar de una a otra – Ubicada en Slumbering Sanctuary.
  • Ram Rune – Permite romper pisos débiles (marcados con una señal) – Localizada en Ossuary.
  • – Challenger Rune – Garantiza acceso a los Desafíos Diarios – Derrota al jefe Incomplete One.

No tenga prisa

Aunque el Dead Cells cuente con puertas que se cierran después de un determinado tiempo, al principio no intente alcanzarlas. Todo bien, la recompensa encontrada en esas salas es buena, pero correr es uno de los errores más básicos que podemos cometer en ese juego.

Busque explorar los escenarios, conseguir el mayor número posible de almas y equipos, pues eso será crucial para progresar por las fases. Después de algunos partidos y con su personaje estando más fuertes, usted podrá avanzar más rápidamente por las fases y una hora acabará llegando en esas puertas.

Y al final de cuentas, nunca olvides que una vez muerto, volverás allí al principio, entonces piensa bien tus pasos y toma todo el cuidado del mundo!

(Re) comience, pruebe, aproveche el viaje y repita

Nunca tenga miedo de experimentar. Una cosa muy común en Dead Cells es caer en una zona de confort, siempre tratando de encontrar el mismo equipo de antes e intentando repetir los pasos del partido anterior. Trate de variar sus acciones, dar una oportunidad a un arma que no le parecía muy buena o ir por un camino diferente.

Pero sobre todo, trate de disfrutar del viaje. Este no es un juego en el que usted debería mirar al final y sí aprovechar todo lo que tiene que ofrecer. Yo sé que el recorrido será dolorido, sé que muchas veces sentiremos ganas de jugar el control en la pared, pero crea, la sensación de superar a un enemigo que nos derrotó anteriormente o conseguir un arma más poderosa valdrá la pena. Pero cuando una muerte suceda, es simple, repita.

El post Dead Cells – La guía del principiante apareció primero en medio Bit.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *