Cumbre Vieja: Las imágenes de satélite ayudan a comprender la erupción del volcán de La Palma
Cumbre Vieja, el volcán ubicado en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, ha estado en erupción desde el 19 de septiembre y podría continuar arrojando lava durante otros dos o tres meses. El escenario es de catástrofe para la isla española y luego de que la lava llegara al mar, la preocupación de las autoridades aumentó por el riesgo de explosiones y la liberación de gases altamente tóxicos para los humanos. Hay imágenes que nos llegan que revelan el tamaño de la destrucción, pero para las autoridades las imágenes de satélite pueden brindar respuestas importantes.
Eche un vistazo a algunas de las imágenes satelitales del volcán y comprenda cómo pueden ser importantes.
Cumbre Vieja, el volcán que sigue destruyendo una isla
El planeta Tierra ha demostrado en los últimos días que está vivo y que su fuerza va más allá de cualquier nación. El volcán Cumbre Vieja es hoy una preocupación para la población de la isla de La Palma, en Canarias, en actividad desde hace casi dos semanas.
La destrucción provocada por la lava que fluye del volcán, que sigue fluyendo, ya ha destruido cientos de hogares, dejando a cientos de familias sin hogar, ya ha destruido plantaciones agrícolas y sigue destruyendo un área que ahora asciende a 358 hectáreas.
En la evolución de esta catástrofe, el momento en que la lava llegó al mar fue uno de los más temidos por las autoridades, que acabó sucediendo en el décimo día de la erupción.
La importancia de las imágenes de satélite
Además de las impactantes imágenes que nos llegan a diario, de lava arrojándose o tocando el mar en impresionantes explosiones, las autoridades recurren constantemente a imágenes de satélite para comprender el volcán. Además de analizar la magnitud del daño causado, también es posible evaluar parámetros de extrema importancia para la población, como la medición de las emisiones de gases tóxicos.
la erupción en #LaPalma continúa y ha afectado a más de 1.000 edificios
⬇️Aquí está la última # Copérnico # Sentinel2 🇪🇺🛰️imagen adquirida ayer a las 12: 03UTC que muestra el flujo de lava y los cambios a lo largo de la costa#LaPalmaErupción pic.twitter.com/LWCDlIVwWJ
- 🇪🇺 DG DEFIS #StrongerTogether (@defis_eu) 1 de octubre de 2021
Una de las acciones más recientes, basada en satélites de la agencia Copernicus EMS, revela que La Palma ya ha perdido más de 1000 edificios, incluidas 870 viviendas. El día anterior, 855 casas fueron destruidas. Este análisis revela bien la fuerza del volcán y la velocidad con la que causa estragos.
Nuestro #RapidMappingTeam lanzó su undécimo producto actualizado para #LaPalma🇪🇸🌋 usando una imagen 🛰️ de muy alta resolución
Se han detectado 855 destruidos 🏘️, 201 más en 28 horas‼ ️
Hoy se adquirirá una nueva imagen VHR a las 12:14 UTC
🔗https: //t.co/Ik72VSm9GR pic.twitter.com/cijUuXhGt8
- Copernicus EMS (@CopernicusEMS) 30 de septiembre de 2021
O Satélite Sentinel 5, por ejemplo, se utiliza para detectar nubes de dióxido de azufre (SO2) liberadas a la atmósfera. Estas imágenes muestran claramente que el problema de los gases tóxicos va mucho más allá del de las islas españolas. El domingo pasado, por ejemplo, llegaron a Italia.
Además, es posible crear un pronóstico de cómo estas nubes afectarán a los continentes en los próximos días. Pero, ¿es esto alarmante para nosotros en Portugal, por ejemplo?
Los expertos creen que, a pesar de las altas concentraciones de gases que se ven en estos mapas, no estarán en cantidades exageradas como para resultar dañinos. De hecho, muchos de ellos tienen lugar en la atmósfera superior.
Los satélites también dan una idea más clara del área de erupción del volcán. Iban Ameztoy, experto en herramientas de observación de la Tierra, crea animaciones que le permiten "sobrevolar" el área. En el siguiente video, estas imágenes se construyen a partir de imágenes de satélite Sentinel 2, CopernicusEU y Landsat 8.
#LaPalma | nueva imagen # Sentinel2 en @CopernicusEU + aparte de la inclusión de # Landsat8 para ver la evolución de la lava pegada (10, 26 y 30 de septiembre de 2021) 🛰️🌋 - Lava llego al mar -
HD -> https://t.co/cB4ovXcS4j #LaPalmaErupción #ErupciónLaPalma #volcanCumbreVieja pic.twitter.com/7SoClpy184
- Iban Ameztoy (@i_ameztoy) 30 de septiembre de 2021
También existe la posibilidad de aplicar filtros que resalten aspectos importantes para el análisis de las imágenes. En estos casos podemos ver que la lava se destaca.
Estas son algunas de las imágenes de satélite más impresionantes compartidas en los últimos días del volcán.