Cumbre en Kiev con la UE es "señal fuerte" para socios y enemigos

El primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, dijo este martes que la realización de una cumbre entre Ucrania y la Unión Europea (UE) el viernes, en Kiev, lo que confirmó, es «una fuerte señal» para los «socios y enemigos» de el país.

«El hecho de que esta cumbre tenga lugar en Kiev es una fuerte señal tanto para los socios como para los enemigos» de Ucrania, objetivo de una ofensiva militar rusa desde febrero de 2022, dijo Chmygal en una reunión del Gobierno.

Denys Shmygal también confirmó que en vísperas de la cumbre la capital ucraniana recibirá a varios comisarios europeos para «consultas entre el Gobierno y la Comisión Europea».

PUB

Se trata de «dos acontecimientos extremadamente importantes para la integración europea de Ucrania», subrayó.

Las conversaciones del jueves y la cumbre del viernes deben permitir que «Europa crea en la victoria de Ucrania» mientras «apoya nuestro rápido movimiento hacia la adhesión a la UE», insistió Denys Chmygal.

“Para los enemigos: esto es una señal de la futilidad de sus esfuerzos por sembrar la discordia en la coalición que apoya a Ucrania y abortar nuestra integración euroatlántica”, argumentó.

Rusia justificó, en parte, su invasión de Ucrania por el riesgo, según Moscú, que representaba un posible acercamiento de Kiev con la OTAN.

La adhesión de Ucrania a la UE y el apoyo a Kiev frente a la invasión rusa deben ser los temas centrales del encuentro entre los comisarios y el Gobierno ucraniano y de la cumbre.

A fines de junio de 2022, Ucrania recibió oficialmente el estatus de candidato a miembro de la UE, un gesto simbólico pero fuerte de apoyo, cuatro meses después del inicio de la invasión rusa, pero el camino hacia la membresía podría tardar años en completarse.

Aún no se ha aclarado la fecha de la reunión del colegio de comisarios con el Gobierno ucraniano, que figura en el calendario de la Comisión Europea para que se celebre entre el jueves y el viernes, pero sin programa disponible.

A finales de la semana pasada, Bruselas puso a disposición información en la que participaron el vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis y los comisarios Margaritis Schinas (Promoción del Estilo de Vida Europeo), Janusz Wojciechowski (Agricultura), Nicolas Schmit (Empleo y Social Derechos Humanos), Ylva Johansson (Asuntos Internos), Paolo Gentolini (Economía) y Janez Lenarcic (Gestión de Crisis).

Sin embargo, esta información ha sido retirada.

Cuestionado este lunes sobre este encuentro y la posterior cumbre, el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, respondió que los dos eventos son separados y que a la cumbre solo asistirá la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, la el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“El resto del colegio no estará en la cumbre”, dijo el representante durante la rueda de prensa habitual, sin dar más detalles, aduciendo razones de seguridad.

La invasión rusa -justificada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con la necesidad de «desnazificar» y desmilitarizar Ucrania por la seguridad de Rusia- fue condenada por la comunidad internacional en general, que ha respondido enviando armas a Ucrania e imponiendo a Rusia desde el punto de vista político y sanciones económicas.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *