Culturismo en la adolescencia: sí se puede (pero con ajustes)

Inspirándose en personas influyentes del fitness digital y buscando una rutina más saludable, Los adolescentes comenzaron a asistir con más frecuencia a los gimnasios.. Pero, aunque el culturismo ha despertado el interés de este público, es necesario entender que el entrenamiento que realizan niños y niñas de entre 12 y 18 años es diferente al de los adultos –o debería serlo.

La intensidad, por ejemplo, debe ser menor, ya que aún no tienen la coordinación motora y la madurez nutricional bien establecidas. Una serie personalizada de ejercicios con supervisión específica es importante para evitar lesiones.

No existe una edad mínima para ingresar al gimnasio. Un ejemplo son las deportistas olímpicas de gimnasia artística, que empiezan a practicar el culturismo desde muy temprana edad. Pero, cuando hablamos de adolescentes, es importante que el docente busque establecer una rutina de ejercicios con estímulos diarios para que el joven no pierda el interés por el deporte.

+Lea también: ¿Más repetición o carga? Vea esta y otras 17 respuestas sobre culturismo.

Vale recordar que la orientación y supervisión de un docente acreditado es fundamental para brindar el apoyo necesario. Además, el seguimiento médico es fundamental para comprender las capacidades del organismo de cada individuo.

También es fundamental que el joven responda un cuestionario llamado Parquet, que no es más que una encuesta de salud con información sobre diabetes, colesterol, uso de medicamentos, etc. Con estas precauciones, la orientación se vuelve mucho más cuidadosa y personalizada.

El culturismo y el ejercicio en general ayudan a los jóvenes a comprender su propio cuerpo, lo que facilita otras áreas de la vida. El gimnasio proporciona a los adolescentes una mejora significativa en su autoestima y, aunque no se preocupen tanto por el futuro en esta etapa de la vida, longevidad con calidad de vida.

Continúa después de la publicidad.

*Priscila Aguiar es directora general de Aademia Gaviões y tiene maestría en Educación Física desde 2007

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • Aptitud físicaTendencias en el mundo fitness que tendrán auge en 202416 de febrero de 2024 – 14:02
  • MedicamentoUna de cada ocho personas vive con obesidad en el mundo29/02/2024 – 20:02
  • Aptitud físicaEjercicios en el agua: ¡sumérgete en ella!24 de enero de 2024 – 9:01 am
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *