¡Cuidado con la privacidad! WhatsApp e iMessage son servicios que brindan más datos
La oferta de servicios y aplicaciones de mensajería nunca ha sido tan variada como ahora. Los hay para todos los gustos y para todos los apps, todos prometiendo la máxima seguridad y privacidad, además de garantizar que los mensajes no se puedan leer ni consultar.
La nueva información, proveniente directamente del FBI, reveló que, después de todo, no todo es cierto. Demostró que WhatsApp e iMessage son las aplicaciones que liberan más datos, según se reveló.
Los servicios de mensajería revelan una gran cantidad de datos
La información es reciente y muestra una nueva faceta en los servicios y aplicaciones de mensajería. Después de todo, toda la privacidad y seguridad de estas propuestas no está totalmente garantizada, ya que hay muchos datos que se pueden revelar.
Esta realidad fue revelada por un documento interno del FBI que muestra cómo estas aplicaciones pueden liberar datos. De la presente lista, queda claro que WhatsApp e iMessage son las aplicaciones que liberan más datos, con información limitada en ambos casos.
WhatsApp e iMessage son los que más liberan
IMessage de Apple, y si hay una orden judicial, le dará a esta agencia acceso a información básica del usuario, así como a datos de encuestas de iMessage. Los mensajes se omiten, pero solo si el usuario no ha realizado una copia de seguridad en iCloud. Si están en este servicio, Apple puede acceder a ellos.
En WhatsApp la situación es diferente. Con el mismo mandato, el Meta servicio proporciona acceso a la información básica del usuario y su actividad, a través de metadatos. La gran diferencia es que este servicio puede proporcionar datos en (casi) tiempo real. El estado de las copias de seguridad es idéntico al de iMessage si hay sincronización.
Hay quienes garantizan la privacidad de los usuarios
El mismo documento se centra también en otros servicios conocidos. Signal es la que menos datos proporciona a las autoridades, teniendo solo disponible la fecha y hora de registro de un usuario, así como la última fecha en que utilizó el servicio. En el caso de Telegram, es aún más restringido, sin ninguna información accesible, pero en situaciones específicas se puede obtener la IP y el número de teléfono de un usuario.
En muchos casos, esto no es exactamente nuevo, ya que las autoridades pueden acceder a mucha información. Lo que no se conocía era la cantidad de datos obtenidos, en el caso de iMessage, y la velocidad con la que esto sucede, como en WhatsApp.