Cuando Estados Unidos casi creó el portaaviones volador de SHIELD









El portaaviones aéreo de SHIELD es un negocio que funciona muy bien en los cómics y mejor aún en las películas, un vehículo imponente futurista y nada, nada práctico. En la vida real nunca daría bien y nadie perdería tiempo pensando en algo así, ¿verdad? Mal. En la Guerra Fría la idea llegó a ser considerada, y había incluso precedentes.

En el comienzo del decenio de 1930 los EEUU construyeron dos dirigibles, el USS Akron y el USS Macon. Monstruos con 240 metros de largo, llevaban hasta 5 cazas que podían ser lanzados y recuperados a través de un trapecio, con el piloto igualando la velocidad del dirigible y encajando.

Claro que, como todo lo que implica dirigibles, no funcionó. Los dos acabaron cayendo a causa de las tempestades, y la idea de llevar aviones en inmensos globos llenos de hidrógeno acabó no dando en nada.

Por mucho tiempo la idea de una aeronave llevando aviones permaneció en el campo de la ciencia ficción, pero en la década del 60 a Lockheed-Martin presentó estudios preliminares del CL-1201, un avión que estaría mucho más allá de todo lo que había sido creado o soñado hasta entonces .





Él tendría 182 motores verticales y cuatro motores gigantes principales. Durante el aterrizaje y despegue él usaría combustible normal, pero fuera de eso la propulsión sería nuclear, gracias a un reactor de 1.8 Megawatts.

Esto daría al avión una autonomía de más de 40 días. Detalle: La tripulación sería de 845 hombres, Poco menos que un A380 en configuración transporte de ganado, que lleva a 868 pasajeros.

Para llevar tanta gente el CL-1201 sería enorme.

Pesando más de 5200 toneladas, tendría 170 metros de largo y 341 metros de envergadura. Un portaaviones de clase Nimitz tiene 332 metros de largo. Colocados en proporción quedaría así:

En uno de los modelos propuestos ese monstruo remolcaba cinco aviones de apoyo logístico del tamaño de Boeings 747, llevando carga o tropas y liberados cuando fueran necesarios.

En la configuración principal llevaría 22 cazas parásitos atrapados bajo las alas, que podrían ser lanzados, recuperados y rearmados. En teoría esto colocaría escuadrones enteros próximos a los blancos soviéticos, con combustible en el máximo y toda la infraestructura de soporte y mantenimiento.

En la práctica estos aviones porta-aviones serían blancos gigantescos para misiles enemigos, y no traerían ninguna ventaja a una estrategia normal de aviones-tanque y bases en países aliados. El CL-1201 sería simplemente demasiado grande, demasiado caro y se convertiría en una pesadilla logística incluso en la improbable posibilidad de que saliera del suelo. O el papel.

Relacionados: shield

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *