¿Cuáles son los beneficios del amaranto y la quinua?

Tanto el amaranto como la quinua son ricos en fósforo, magnesio, fibra y proteínas. (Fotos: Alex Silva / Ilustraciones: Lin Diniz / LA SALUD ES VITAL)
El vínculo en la información nutricional al final de este texto no podría ser más apropiado. "El amaranto y el quinua Son muy parecidos. Ofrecen prácticamente las mismas ventajas para la salud ”, informa la nutricionista clínica Andréa Farah de São Paulo.
Para ella, lo que no puede ser vencido son las dosis expresivas de fósforo y magnesio. Mientras que el primer mineral actúa para fortalecer los huesos, el segundo evita problemas de contracción muscular.
Ambas semillas siguen siendo hermosas fuentes de proteínas y fibra. Pero el amaranto se mantiene adelante cuando el foco está en el contenido de calcio, un mineral querido por el esqueleto. Según Andrea, esta característica es especialmente importante para aquellos que no comen alimentos de origen animal, como la leche y similares.
Cualquiera que quiera aprovecharlo puede probarlo crudo o cocido, en la ensalada, sustituyendo el arroz con frijoles o en frutas y yogures. La quinua se debe cocinar ligeramente, y también cabe bien en la ensalada y en lugar de arroz o trigo en la receta tabulé. Vale la pena intentarlo.
Compare ahora los nutrientes de cada una de estas semillas:
Energía
Quinua: 88 cal
Amaranto: 91 cal
Fibras
Quinua: 1.7 g
Amaranto: 1.6 g
Proteína
Quinua: 3.5 g
Amaranto: 3.3 g
Calcio
Amaranto: 39 mg
Quinua: 11 mg
Magnesio
Amaranto: 62 mg
Quinua: 49 mg
Partido
Amaranto: 139 mg
Quinua: 114 mg
(Las cifras se refieren a 25 gramos de alimentos, que corresponden a una cucharada completa)
PUNTUACIÓN DE SALUD
Quinua 3 x 3 Amaranto
Fuente: Tabla Brasileña de Composición de Alimentos de la Universidad de São Paulo