Crisis política e impactos en la vivienda
Portugal enfrenta un viaje político complejo, adaptándose a varios cambios de gobierno y ajustes en las políticas públicas a lo largo de décadas. Desde la transición a la democracia en la década de 1970 hasta los desafíos económicos más recientes, el país ha enfrentado importantes obstáculos, especialmente en el ámbito de la vivienda, que se ve directamente impactado por la actual crisis política.
El retraso en las licencias urbanísticas, considerado uno de los mayores obstáculos para quienes quieren construir, dificulta la creación de más oferta de viviendas y aumenta los costes de construcción. Esta realidad se vuelve aún más preocupante considerando la alta inflación y el actual aumento de las tasas de interés.
Dos iniciativas, el paquete Mais Habitação y Simplex Urbanístico, se destacan como esfuerzos significativos para mejorar el sector. Si bien ya ha sido aprobado el paquete Mais Habitação, creado con el objetivo de promover viviendas asequibles, el destino incierto del Simplex Urbanístico, que pretende agilizar los procesos burocráticos, crea una contradicción evidente.
La expectativa respecto de Simplex Urbanístico es comprensible, ya que el retraso en el otorgamiento de licencias es una barrera importante que resulta en costos adicionales de construcción por cada año de retraso, perjudicando no sólo a los inversionistas, sino también a la población en general. Es imperativo que los tomadores de decisiones apliquen Simplex de manera efectiva para superar las barreras burocráticas.
La colaboración entre los sectores público y privado, combinada con políticas claras y estables, será fundamental para crear un entorno propicio para el crecimiento y la mejora de la vivienda en Portugal. Necesitamos trabajar juntos para crear las bases de un futuro robusto y resiliente en la construcción, capaz de resistir la incertidumbre política y promover el bienestar de la población.
En este escenario desafiante, es crucial reconocer que la incertidumbre política no debe ser un impedimento, sino más bien una oportunidad para repensar y fortalecer las estrategias del sector en Portugal. El diálogo abierto entre los distintos actores, incluidos los gobiernos, los expertos del sector y los inversores, puede ser la clave para diseñar políticas más resilientes y adaptables. No menos importante, no debemos olvidar que es crucial garantizar a los clientes finales, inversores y financistas la seguridad jurídica necesaria. .
Es esencial promover una visión a largo plazo para el desarrollo de viviendas en Portugal, incluso en tiempos difíciles. Con la colaboración y el compromiso de todos, Portugal puede superar los desafíos políticos y crear un entorno sectorial resiliente y sostenible que puede ser la clave para superar los desafíos políticos y promover el bienestar de la población a largo plazo.