COVID-19: Nuevo implante destinado a servir como certificado de vacunación
Una empresa sueca ha desarrollado un implante que se puede colocar en la piel de las personas, para que así sea posible probar la vacunación contra COVID-19. Este nuevo método simplificaría el proceso de envío.
Además, puede, en el futuro, almacenar otro tipo de datos personales.
El Epicentro Sueco desarrolló un certificado para probar la vacunación contra COVID-19 diferente, y aparentemente más práctica, de la que conocemos. La empresa con sede en Estocolmo ha creado un implante de microchip, del tamaño de un grano de arroz, que las personas pueden colocar debajo de la piel.
Como se ve en una publicación realizada por Poste matutino del sur de China, en Twitter, una persona puede presentar instantáneamente su certificado de vacunación contra COVID-19, simplemente presentando su brazo (o la ubicación elegida para colocar el implante).
El implante podría reemplazar el certificado tal como lo conocemos
Durante su desarrollo, uno de los objetivos de Epicenter fue la lectura fácil y accesible del implante. Es decir, la compañía pretendía que se pudiera leer fácilmente con un dispositivo que estaba disponible para las masas. En este caso, el teléfono inteligente.
Además, también era objetivo de Epicenter facilitar el proceso de presentación del certificado de vacunación contra COVID-19 en la entrada de los establecimientos que lo requirieran.
Beep boop beep: Su registro de vacunación ha sido verificado 🤖 pic.twitter.com/dpAkSCudxf
- South China Morning Post (@SCMPNews) 17 de diciembre de 2021
Según Hannes Sjöblad, director de disrupción de Epicenter, los implantes son una tecnología “muy versátil” que se puede incorporar a muchas cosas para muchos propósitos. En el video compartido por el South China Morning Post, dice que, ahora, es conveniente que todos puedan acceder a su certificado de vacunación contra COVID-19 a través del implante que desarrolló la empresa.
En el futuro, además de almacenar solo el certificado de vacunación COVID-19, el implante podría almacenar documentos y datos personales, como la tarjeta del ciudadano, así como datos médicos importantes. Todos estos se implantarán en el cuerpo de las personas, mediante una inyección que despegaría el implante.
En 2017, el director ejecutivo de Epicenter, Patrick Mesterton, señaló que el mayor beneficio asociado con los implantes de microchip era la conveniencia.
Lea también: