Costa vende modelo portugués a los socialistas europeos como receta para ganar las elecciones
Antonio Costa trató de vender el modelo portugués a sus socios socialistas en Europa, pero dejó una pequeña púa a la izquierda de socios en Portugal. Al cierre del Congreso Europeo Partido Socialista, el domingo en Lisboa, el primer ministro portugués, propuso a su familia europea que combate el populismo con una "declaración de los valores socialdemócratas" en conjunción con "resultados" a nivel económico y social, dando a Portugal como un ejemplo.
Costa, en el fondo, pidió a los partidos socialistas europeos que, en las elecciones al Parlamento Europeo, dispersasen esta buena nueva por Europa: no hay que tener miedo al socialismo. "Podemos decir, y tenemos que decir, a todos los ciudadanos que percibimos que hay razones para tener temores, pero la respuesta al miedo no es cerrar las fronteras, es construir una Unión Europea socialdemócrata, con nuestros valores, que responda en el día a día a las necesidades de nuestros ciudadanos". Para el primer ministro portugués, "es en este espíritu" que los socialistas deben "para las próximas elecciones europeas. Los más exigentes de siempre ".
Y no dejó de contar a los delegados socialistas lo que de bueno hay: "Hace tres años muchos dijeron que nos estábamos aislando de Europa, que queríamos ser una isla, que se quería separar del continente y rumiar por el atlántico hacia el sur. pero estamos más en el centro del continente que hace tres años y demostró que era posible girar la página de la austeridad sin salir del euro".
Ahí, vinieron las farpas a la izquierda ya la derecha del PS. "Algunos [PCP] "decían que teníamos que salir del euro para liberarnos de la austeridad, otros decían que teníamos que sacrificar a la austeridad para continuar en el euro y nosotros probamos que era posible", dijo Costa. El primer ministro dijo haberse inspirado en una enseñanza de Mario Soares que repite muchas veces: "Sólo es derrotado quien desiste de luchar".
Costa dice que Portugal está más cerca de Europa y que esta "no es sólo por Centeno ser presidente del Eurogrupo "pero porque el país probó "que era posible tener una política diferente y mejores resultados que la política de la austeridad". Y después, como Centeno había hecho en el plano europeo, comenzó a enumerar conquistas: ",Tenemos el déficit más bajo en la historia de la democracia portuguesamás crecimiento, por primera vez creciendo por encima de la media europea, más empleo, y aumentamos el salario mínimo en cuatro años en casi el 20%.
Costa recordó además que la inversión privada "al contrario de lo que decían" no huyó y aún aumentó "y que las" exportaciones no sólo han aumentado "como el país ha ganado" cuota de mercado ". Y logró hacerlo, garantiza, sin recurrir a "bajos salarios" e invirtiendo en las personas, contrariando la "receta neoliberal".
El país que Costa "vendió" en el escenario, motivó muchos aplausos. Ha habido muchos, que durante los dos días del Congreso, admitió que quiere copiar el modelo portugués. El primer ministro también señaló que Portugal va a pagar "este mes el último tramo de la deuda con el FMI, liberando a los programas de Portugal definitivamente FMI."
Pero no acabó aquí. Costa todavía tenía más bazas para defender su modelo: "Esta política ha dado buenos resultados en lo que se refiere a la calidad de la democracia. La confianza del pueblo portugués en las instituciones democráticas se elevó de 15% a 75%. La confianza en la Unión Europea también ha subido y somos el segundo país de la UE que más confía en la Unión Europea y en el futuro de Europa.