Coronavirus: Hong Kong cierra la frontera terrestre con China
Funcionarios de Hong Kong anunciaron el martes 28 de enero que cerrarán la frontera terrestre con China después de confirmar el octavo caso de coronavirus en el país. La orden llega días después de que Mongolia anunciara la misma medida.
El presidente ejecutivo de la región de Hong Kong anunció la medida, en una conferencia de prensa esta mañana, declarando que el cierre será «temporal». Carrie Lam agregó que el número de visas de turista emitidas a visitantes de China y vuelos desde China también se reduciría a la mitad por ahora.
Las autoridades en Hubei, la provincia china en el centro del brote, informaron previamente que se habían confirmado otros 1.300 casos, lo que eleva el total en la región a más de 2.700. La mayoría todavía está en el hospital, con más de 125 en estado crítico. Entre el domingo y el lunes, hubo un aumento del 65% en el número de casos reportados en China continental, de aproximadamente 2,700 a 4,500.
Además del territorio chino, también se han notificado casos de infección en Macao (5), Hong Kong (8), Camboya (1) Taiwán (4), Sri Lanka (1) Tailandia (8), Japón (4), Corea del Sur (5), Estados Unidos (5), Singapur (5), Vietnam (2), Nepal (1), Malasia (4), Francia (3), Alemania (1), Australia (5) y Canadá (1). Las autoridades chinas han admitido que la capacidad de propagación del virus se ha fortalecido. Las personas infectadas pueden transmitir la enfermedad durante el período de incubación, que dura entre un día y dos semanas, sin que se detecte el virus.
China ya ha extendido las vacaciones del Año Nuevo Lunar hasta el 2 de febrero, para desalentar los viajes y tratar de contener la propagación del coronavirus. Se espera que decenas de millones de chinos que han visitado sus lugares de origen o lugares turísticos vuelvan a sus hogares esta semana en el mayor movimiento de personas en todo el mundo que se repite cada año, lo que aumenta el riesgo de que el virus se propague en trenes y aviones llenos de gente.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se espera este lunes en Beijing para discutir la situación con las autoridades chinas.
La región de Wuhan está en cuarentena, una situación que afecta a 56 millones de personas. Algunos países, como Estados Unidos, Australia, Sri Lanka, Japón y Francia, se están preparando con las autoridades chinas para retirar a sus ciudadanos de Wuhan, donde también hay dos docenas de portugueses.