Coronavirus en Portugal: el aspecto de un brasileño





He vivido en Portugal durante más de un año y, en ese período, observo un país que busca formas de equilibrar los derechos individuales, como el acceso a la salud y el crecimiento económico.

Satisfacer diversos intereses y el bienestar de la población no es fácil, pero entiendo que Portugal ha estado obteniendo buenas victorias desde la gestión de la crisis mundial de 2008 hasta su recuperación a partir de 2016, después de la implementación de un amargo plan económico.

Este año, en el tramo final de la aprobación del presupuesto 2020, el país se enfrenta a otra crisis: la expansión de Covid-19 y el inminente estancamiento o declive de las economías en todo el mundo.

La primera preocupación que noté fue en relación con el sistema de salud, público y privado, para enfrentar la pandemia. La conclusión fue la misma que la de otros países: no existe una estructura para satisfacer una demanda repentina de camas en la UCI. Sin embargo, el cooperativismo entre los sectores público y privado está presente aquí.

A este escenario se agrega la pirámide de edad de Portugal, que revela un importante envejecimiento de su población: el 30% de la población portuguesa tiene más de 60 años, y en Brasil esta fracción no alcanza el 15%. Por lo tanto, tenemos un factor que podría amplificar una crisis eminente en el sistema de salud que, por cierto, funciona bien.





Desde mediados del Carnaval, las medidas de contención y confrontación se han ampliado, culminando en el decreto de un estado de emergencia el 18 de marzo. En la práctica, hay una serie de restricciones a la circulación y posibles aglomeraciones. Se da prioridad a los profesionales de la salud y a los empleados de servicios esenciales, incluidos supermercados y farmacias. El decreto también proporciona cierta flexibilidad, como permiso para caminatas cortas con perros y ejercicio físico al aire libre para hasta dos personas.

¿Quién supervisa? La policía. En este corto período, fueron arrestadas siete personas que se negaron a cumplir con las reglas. Después de todo, la población debe hacer su parte, incluyendo alertar informalmente a sus familiares, amigos y vecinos.

Los medios de comunicación también contribuyen a la contención: informar, aclarar y, sobre todo, ayudar a crear conciencia sobre la importancia de las medidas. La Dirección General de Salud, que concentra la información oficial y compilada de todo el país, es una fuente que permite una mejor alineación en los datos proporcionados a toda la prensa.

Los partidos de oposición han estado colaborando con el gobierno en sus medidas. Esta postura hace que la sociedad portuguesa se dé cuenta de que hay casi una unidad en el parlamento para enfrentar a Covid-19. Dicha alineación facilita la aceptación de medidas por parte de la población y también fortalece la democracia.

En palabras del Primer Ministro Antônio Costa, del Partido Socialista, «primero tenemos que proteger a las personas». La ministra Marta Temido, quien lidera el proyecto y ha estado haciendo un excelente trabajo con las agencias y profesionales de la salud. El Primer Ministro también declaró que el gobierno trabaja para preservar los empleos y, para eso, anunció un plan de emergencia de tres meses para ser reevaluado continuamente.

Se desconoce cómo y cuándo saldremos de esta crisis, pero los portugueses, a pesar de las 43 muertes y casi 3.000 casos confirmados hasta el 25 de marzo, han mostrado su fuerza y ​​compromiso, marcadamente por los valientes y competentes profesionales de la salud.

Aunque soy un extranjero que vive aquí, puedo decir que me siento seguro y asistido, haciendo mi parte en esta guerra, que es quedarse en casa. Pues bien!

* Cesar Bentim es profesional de publicidad y marketing, consultor y emprendedor en el segmento farmacéutico y fundador de la startup Artegist Healthcare Consulting


Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *