COP 27 y calentamiento global: ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros?









En este mes de noviembre, el CP 27, que es la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los líderes mundiales se reunirán en Egipto hasta el 18 para discutir estrategias para para el calentamiento global🇧🇷

Pero individualmente, nosotros también podemos hacer nuestra parte, ¿supieras? Para ello son imprescindibles dos simples actitudes: reducir el consumo de alimentos de origen animal y controlar el desperdicio alimentario.

Cómo manejar los alimentos de origen animal

Para poner en práctica esta medida, traigo las siguientes sugerencias:

• Disminuye, poco a poco, el tamaño de la ración: si sueles comer un bistec mediano, cámbialo por uno pequeño (de 120 gramos a 80 gramos, por ejemplo). Si sueles comer dos huevos, empieza a comer uno.

• Disminuir la frecuencia de consumo de estos alimentos. ¿Qué tal adoptar una dieta basada en plantas uno o dos días a la semana?

• Aumentar la cantidad de legumbres, como frijoles, lentejas, garbanzos, etc. Si come una concha mediana, cambie a una concha grande.





• Incrementar el volumen de hortalizas, y su variedad. Prioriza las de temporada, ya que la producción es más sostenible.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

¿Y cómo evitar el desperdicio de alimentos?

¿Sabías que en el mundo se desperdicia el 30% de los cereales y casi la mitad de las frutas y verduras?

Aquí hay algunos consejos para evitar esto:

Continúa después de la publicidad

• Aproveche al máximo las sobras: utilícelas en sopas, tortillas, pasteles, suflés y otras recetas.

• Planifica tus compras para no llevarte más comida de la que realmente necesitas.

• Compre frutas y verduras “feas”: son tan nutritivas como las bonitas, ¡ya menudo son más baratas!

+ Lee también: ¿Alguna vez has oído hablar de la regla de las 5 verduras al día?

• Deja tu frigorífico a la temperatura adecuada para que los alimentos no se estropeen, y guárdalo también correctamente (preferiblemente bien tapado y seco, ya que la humedad puede deteriorarlo).

• Preste atención a cómo almacena sus alimentos y memorice esta regla de primero en entrar, primero en salir. Tenga a mano los alimentos más viejos para que se puedan usar antes.

• Preste atención a la fecha de caducidad de los productos.

• Si es posible, convierta su basura en abono.

• Comparta el excedente con los necesitados: muchas personas se mueren de hambre en estos días. Si no vas a utilizar la comida, dónala.

Recuerda: nuestras iniciativas personales pueden ayudar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y contener el cambio climático en el planeta. ¡Además, puede ahorrar dinero y seguir cuidando su salud!

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *