Consejo General y de Supervisión del ADSE pide un "urgente diálogo"

El Consejo General y de Supervisión (CGS) de la ADSE aprobó este martes, por unanimidad, una resolución en la que apela a un "urgente diálogo" entre los proveedores de salud y el consejo directivo del instituto público.

El CGS apela a los prestadores de servicios sanitarios y al consejo directivo de la ADSE para un diálogo urgente que, respetando la ley y los convenios, permita encontrar soluciones adecuadas para la prestación de servicios de salud de calidad a precios justos, sin discriminaciones y garantizando la fiabilidad diferentes entidades implicadas ", se lee en la resolución aprobada tras una reunión de unas cinco horas.

En discusión estuvo la eventual suspensión de las convenciones con la ADSE por parte de varios grupos privados de salud, entre ellos el grupo José Mello Salud (que gestiona los hospitales CUF) y la Luz Salud.

En la resolución, el órgano consultivo comienza por subrayar que manifiesta "confianza en el futuro de la ADSE", pero "ve con preocupación las prácticas de algunos grandes grupos de prestadores de salud que libremente celebraron convenios con la ADSE".

"Los motivos invocados no justifican tales acciones", consideran los miembros del consejo presidido por João Proença y donde tienen asiento representantes de los beneficiarios, de los sindicatos, de los pensionistas y del Gobierno.

El CGS reitera la necesidad de "reforzar el control de los gastos y de respetar las disposiciones de la ley", subrayando que la existencia de regularizaciones "resulta de obligaciones contractuales asumidas por los proveedores de salud en 2009 y revisadas en 2014".

En el Consejo Directivo de la ADSE, presidido por Sofía Portela, el CGS pide una "rápida presentación de propuestas que completen la revisión de las tablas del régimen convenido y de revisión de las tablas del régimen libre, en el respeto a lo dispuesto en el Decreto-Ley de Ejecución Presupuestaria, de mayo de 2018 ".

Además, el organismo defiende que debe reanudarse la celebración de convenios con prestadores de salud, "para garantizar una red adecuada de régimen convenido".

El grupo Luz Salud comunicó este martes a sus colaboradores el fin de las convenciones con el subsistema de salud de la función pública a partir del 15 de abril.

Informamos que los hospitales y clínicas de la red Hospital de la Luz se ven obligados a partir del 15 de abril a dejar de prestar los servicios en virtud de los convenios celebrados con la ADSE. Lo hacemos con la convicción de que hemos intentado, hasta el límite, encontrar un entendimiento con la ADSE ", se lee en el comunicado interno.

Según la carta enviada a los trabajadores de los hospitales y clínicas de la red Hospital da Luz, a la que la agencia Lusa tuvo acceso, la suspensión se debe a la "imposibilidad de encontrar un acuerdo equilibrado en la negociación de una tabla que se encuentra desactualizada". La red hospitalaria justifica también la no aplicación retroactiva de reglas de regularización de facturación, que considera "manifiestamente ilegales".

También José de Mello Salud formalizó el lunes la suspensión del convenio con la ADSE para prestación y atención de salud a sus beneficiarios en toda la red CUF, pudiendo evolucionar para la denuncia definitiva del convenio.

De acuerdo con una nota interna de José Mello Salud, firmada por el presidente Salvador Mello al que el diario Expreso tuvo acceso, la suspensión de la convención con la ADSE tiene efectos a partir del día 12 de abril.

A finales de diciembre, la Asociación Portuguesa de Hospitales Privados reveló que algunos proveedores admitidos dejar de tener un acuerdo con el ADSE después de que ha exigido 38 millones de euros por los excesos de facturación en 2015 y 2016.

    Si usted tiene una historia que quieres compartir o información que considere importante sobre el abuso sexual en la Iglesia en Portugal, puede ponerse en contacto con el Observador de varias maneras – con la certeza de que vamos a garantizar su anonimato, si así lo desea:

  1. Puede rellenar este formulario;
  2. Puede enviarnos un email para abusos@observador.com o personalmente para Sonia Simões (ssimoes@observador.pt) o para João Francisco Gomes (jfgomes@observador.pt);
  3. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del WhatsApp al número 913 513 883;
  4. O puede llamarnos por el mismo número: 913 513 883.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *