Congreso en México anula reforma electoral de AMLO, pero presidente intenta plan B





La Cámara de Diputados de México rechazó este martes (6) un polémico proyecto de ley presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que pretendía reformar el INE (Instituto Nacional Electoral), el organismo responsable de organizar las elecciones y garantizar su imparcialidad. Los parlamentarios críticos con la propuesta afirmaron que el texto tenía el potencial de socavar la independencia electoral del país.





El proyecto de ley, que necesitaba una mayoría de dos tercios para ser aprobado, obtuvo 269 votos a favor y 225 en contra. Con la derrota, el presidente AMLO ya inició un camino alternativo para llevar a cabo su reforma: horas antes de la votación, envió otra propuesta a la Cámara, considerada más flexible y con un trámite más sencillo.

El nuevo proyecto de ley tiene como principal objetivo la reorganización de las atribuciones administrativas del INE, así como la extinción de cargos que, según el gobierno, permitirían una reducción de US$ 150 millones (R$ 825 millones) por año en los gastos públicos.

Señalado como una amenaza a la democracia, el proyecto movilizó a miles de personas que salieron a las calles en repudio al texto. Organizaciones como Human Rights Watch han respaldado las críticas, diciendo que la iniciativa pone en peligro la continuación de elecciones «libres y justas» en México: el presidente mexicano dice que la propuesta fortalece la democracia y reduce la influencia de los intereses económicos en la política.

En los últimos meses, AMLO ha estado acusando a la autoridad electoral de su país de corrupción y falta de transparencia. El representante también anima a sus seguidores a criticar al INE. En el corazón de este movimiento está un giro hacia el autoritarismo con derecho a medidas controvertidas, como el aumento de las funciones que pueden ejercer las Fuerzas Armadas, la falta de acción para contener a un número creciente de periodistas asesinados y ahora el proyecto reformar el cuerpo electoral.

En su cuarto año de gobierno —son seis, sin derecho a la reelección—, el populista de izquierda aún tiene un alto índice de popularidad frente a otros líderes de la región (67%, según el instituto Poligrama), pero ve una creciente resistencia de algunos sectores a su gestión.





Ante la insistencia de AMLO en impulsar la reforma electoral en México, sectores de la antes fragmentada oposición se unieron en un intento por frenar la medida.

Los roces del presidente con el cuerpo son viejos. En 2006 no aceptó la derrota de Felipe Calderón (PAN) y organizó un campamento en el Zócalo, una plaza en el centro de la Ciudad de México, para pedir el recuento de los votos. Seis años después, intentó hacer lo mismo tras perder ante Enrique Peña Nieto. Y desde que fue elegido, en 2018, ha atacado al INE en varias ocasiones, la principal en la elección de medio término, cuestionando el resultado que mostraba el avance de la oposición en el Legislativo y en los estados.

AMLO, quien con bastante frecuencia utiliza el expediente de la convocatoria de plebiscitos y referéndums como forma de presionar al Parlamento, aún culpó al organismo por la baja participación popular en la última consulta de este tipo, en abril de este año.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *