Con un nuevo conflicto, la ONU advierte que la situación en Bolivia puede salirse de control





La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció el sábado "el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza por parte de la policía y el ejército" que podría llevar a la situación en Bolivia a "descontrolarse".





Ella ha condenado 18 muertes desde que estallaron los combates, un día después de que se anunciara la supuesta victoria de Evo en las elecciones del 20 de octubre, marcada por el fraude.

"Condeno estas muertes. Este es un desarrollo extremadamente peligroso, porque lejos de apaciguar la violencia, es probable que la agrave", agregó Bachelet.

La autoproclamación de Jeanine Añez como presidente el martes (12), en una sesión sin el quórum regulatorio y después de la renuncia de todos los que lo precedieron en la línea de sucesión, revuelve a los seguidores de Evo.

"Ha habido movilizaciones en todas partes, estas últimas 72 horas han sido duras", criticó el ministro del Interior, Arturo Murillo, quien anunció que la orden que han recibido las fuerzas militares y policiales es "proteger al pueblo".

Las autoridades bolivianas también pidieron la paz en el país tras las muertes del viernes pasado (15).

"Estamos atravesando tiempos difíciles, estamos pidiendo a los movimientos sociales y otras organizaciones que rebajen sus posiciones. No podemos vivir de luto", se quejó Eva Copa, presidenta del partido Evo.





Jerjes Justiniano, ministro de la presidencia del nuevo gobierno de Añez, había declarado previamente que las acciones para terminar con la violencia deberían involucrar a "todo el país" y preguntó a los bolivianos: "detengamos esta actitud (de confrontación) y, por el contrario, busca las cosas que nos unen ".

Sin embargo, una "concentración para la paz" convocada por las asociaciones de residentes de La Paz para pedir el fin de la violencia después de casi cuatro semanas de protestas, enfrentamientos y saqueos, se suspendió en el último minuto, dijeron los organizadores, "por razones de seguridad". .

A pocas cuadras de donde tendría lugar la concentración, unos mil campesinos de una aldea de La Paz marcharon en protesta contra el nuevo gobierno y en defensa de Evo.

Evo, asilado en México desde el martes (12), renunció el domingo (9), presionado por las Fuerzas Armadas y protestas que cuestionan su reelección en las elecciones del 20 de octubre.

Durante una semana se estableció una mesa de negociación para buscar condiciones para pacificar el país, según el representante local de la UE, León de la Torre. Se espera que se una a la mesa, compuesta por congresistas a favor y en contra de Evo, Jean Arnault, enviado personal del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *