Con cáncer, el presidente uruguayo dice que espera pasarle la pista al ganador
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, de 79 años, del Frente Ampla, dijo el domingo por la mañana que tenía "la esperanza y el deseo de poder entregar la banda presidencial al próximo presidente".
Vázquez, quien tiene cáncer de pulmón, hizo la declaración después de votar en el Club Teatro Progreso.
Las elecciones del domingo en Uruguay se ven favorecidas por la coalición de centroizquierda Front Wide en el poder desde 2005, representada por Daniel Martínez, de 62 años, ex alcalde de Montevideo.
Según la encuesta más reciente, Martínez tiene el 38% de las intenciones de voto, contra el 27% de Luis Lacalle Pou y el 11% de Ernesto Talvi. Los dos últimos pertenecen a las fiestas más tradicionales de Uruguay, Blanco y Colorado, respectivamente.
A su favor, el Frente Amplio, que está compuesto por el ex presidente José "Pepe" Mujica y el actual Tabaré Vázquez, tiene el crecimiento ininterrumpido del país durante 15 años, pero la falta de seguridad actual se señala como la principal preocupación de los uruguayos en este reclamo.
Aún hablando de la enfermedad, el presidente Tabaré Vázquez, quien se encuentra en su segundo mandato no consecutivo, pidió que dejara de estigmatizar la enfermedad.
"Ha generado un mito, una leyenda sobre el cáncer, como si fuera el diablo. El mensaje que quiero transmitir hoy es que debemos perder el miedo al cáncer y dejar a un lado el drama que nos rodea".
Oncólogo, Vázquez siempre ha hecho campaña contra el tabaco y nunca ha fumado.
Durante su primer mandato, mantuvo su oficina abierta y continuó trabajando normalmente como médico, pero luego tuvo que abandonar la oficina por motivos políticos.
Los candidatos mejor posicionados en las encuestas votaron el domingo por la mañana, mientras que en las calles del país hay un movimiento intenso, con miles de banderas de colores del partido que adornan casas y automóviles.
Los colegios electorales abrieron a las 8 am hora local para recibir 2.6 millones de ciudadanos elegibles.
En las elecciones, además de la presidencia, los 99 escaños en la Cámara y los 30 en el Senado, más los gobiernos regionales, están en disputa. Todos son elegidos por períodos de cinco años, y se requiere votación.