Cómo la tecnología está humanizando la medicina





Algunos dicen que las nuevas tecnologías están enfriando las relaciones. Para estas personas, el home office y las reuniones por videoconferencia, entre otras situaciones, distanciaron a los empleados. Puede que sea cierto, pero cuando se trata de atención médica, las herramientas y las innovaciones están transformando la relación médico-paciente, y para mejor.





El teleservicio, por ejemplo, hizo que esta interacción fuera menos formal y acercó a ambas partes. Realizada en el propio entorno del paciente, la consulta hace que la persona se sienta más cómoda para exponerse. Además, el recurso permite al profesional comprender la realidad de la persona asistida, comprender el contexto en el que vive y su realidad.

“Todo esto colabora para fortalecer el vínculo con el médico y la confianza en él. Podemos decir que es el regreso del ex médico de familia, un profesional que seguía toda la historia del paciente y conocía desde hace mucho tiempo sus quejas y problemas”, dice Andrey Abreu, gerente de sistemas de MV, empresa líder en desarrollo de software para el sector de salud.

Andrey Abreu, gerente de sistemas de MV SaúdeDivulgación / Divulgación

También explica que esta relación más estrecha impacta positivamente en la medicina preventiva porque reduce las visitas al hospital, muchas veces innecesarias y, lo que es peor, que suponen un riesgo de infecciones y otros problemas.

“La tecnología une a personas de todo el mundo. La telefonía, por ejemplo, proporcionó la mayor inclusión social en la historia de la humanidad. Creemos que los recursos digitales harán lo mismo al conectar lugares remotos con servicios y profesionales de la salud. En Brasil, un país de dimensiones continentales y con grandes dificultades de acceso, se vuelven aún más relevantes”, dice Paulo Magnus, director general de MV, quien también destaca la dificultad de las grandes fuentes de pago para soportar los altos costos de la salud. “La tecnología puede ayudar tanto a reducir estos costos como a aumentar la esperanza de vida. Es por eso que nos dedicamos a la transformación digital en el cuidado de la salud”.

Con casi 35 años en el mercado, healthtech ofrece tecnologías que facilitan la rutina de todo el sistema de salud y, a través de soluciones digitales, facilita el día a día de médicos y pacientes.

“En la última década, buscamos entender cómo otros países, como Estados Unidos e Israel, buscaban tecnologías y unían a las personas en el sistema de salud y, en base a estos hallazgos, construimos y unificamos nuestras plataformas”, explica Magnus.





Paulo Magnus, director general de MV SaúdeDivulgación / Divulgación

Tecnologías para la salud

Para ofrecer soluciones que promuevan una visión integral de la salud, tanto del lado del paciente como del lado del médico, MV ha estado invirtiendo en innovación y tecnología de punta.

Continúa después de la publicidad

Magnus destaca el lanzamiento, en 2020, del Command Center, el centro de monitoreo 100% automatizado para hospitales y servicios de salud que puede monitorear todo el transcurso de las actividades dentro del servicio de salud, desde la atención médica de un paciente en la UCI hasta los procesos relacionados con la facturación y la contabilidad. “Es el Gran Hermano en el cuidado de la salud”.

MV también cuenta con Salud Personal, una aplicación dirigida al paciente que permite la inserción de datos como sus hábitos diarios y presión arterial, citas y exámenes programados y realizados, incluyendo los respectivos resultados.

Otra innovación de MV que viene transformando el ecosistema sanitario es la plataforma Global Health, que integra toda la historia clínica del paciente y otros datos que proporciona la app Personal Health, para que el médico pueda hacer un seguimiento, incluso a distancia. “A través de la plataforma, el profesional puede, por ejemplo, interferir en la rutina del paciente, advertir que no ha tomado un determinado medicamento, observar el aumento de presión e investigar qué pudo haber sucedido. Todo ello en tiempo prácticamente real”, dice Abreu, quien destaca la importancia de esta herramienta para fortalecer el vínculo de confianza y transparencia.

Global Health también proporciona herramientas de gestión y automatización de oficinas que ayudan al día a día del médico, ya sea en la programación de citas, el registro u otras actividades.

barreras a romper

Según el responsable de sistemas del MV, es importante que, en el proceso de digitalización de la salud, la información captada a través de la consulta, la historia clínica electrónica o la ficha de anamnesis del paciente, se cruce con una serie de datos históricos no sólo del propio paciente, sino también desde tu perfil. “Cada vez más, el proceso de diagnóstico y evaluación del estado de salud del paciente recurre al uso de la historia clínica, la estadística y la inteligencia artificial”, explica.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y entre los principales obstáculos para la implementación de nuevas tecnologías en el sistema de salud se encuentra la resistencia a la interoperabilidad, es decir, la integración de la información sobre el paciente en todas las instituciones. “Alrededor de 220.000 médicos utilizan nuestras plataformas. Sin embargo, cuando este profesional va del hospital A al hospital B, no puede acceder a los datos de un lugar a otro. Es necesario generar soluciones para que las herramientas se integren”, enfatiza el director general de MV.

Otra barrera a enfrentar es la legal. “Está el tema de la LGPD, pero cuando traemos estos datos a través de estadísticas, y no de forma nombrada, pueden servir para sustentar una decisión clínica basada no solo en la opinión del médico, sino considerando un conjunto infinito de datos relacionados a situaciones similares. Es la segunda opinión que suelen buscar los pacientes, sólo que de forma tecnológica”, explica Abreu.

También es importante que el paciente comprenda que está bien compartir sus registros médicos y otros datos. “Sería el concepto de banca abierta adaptado a la sanidad abierta. Es necesario aclarar que la tecnología es fundamental para apoyar la transformación de la salud, para que podamos pasar de un modelo a otro, sin perder la esencia del cuidado personal, pero trayendo importantes ganancias, como agilidad, rapidez y seguridad en el diagnóstico. ”, dice el gerente de sistemas de la empresa.

MV – Más valor para la salud

Para celebrar su 35 aniversario y consolidar la salud digital en Brasil, healthtech acaba de lanzar una nueva identidad visual y un nuevo posicionamiento. Entre las novedades está la renovación de su logotipo, que sigue la evolución de la empresa y fue desarrollado a partir de los resultados de la investigación que culminó con el eslogan MV – Más Valor para la Salud. Entre los cambios, la marca destaca aspectos fundamentales para la empresa, como el espíritu pionero, el emprendimiento, la innovación y el reconocimiento de la empresa en el segmento, además del amplio portafolio de productos que agregan valor a toda la cadena que conforma el sistema de salud .

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *