Cómo es pasar la Navidad en la Antártida
Cuando la británica Clare Ballantyne llegó al lugar al que llamaría hogar durante los próximos cinco meses, lo encontró cubierto de nieve. «Nos calentamos muy rápido cavando mucho», dice.
Clare fue elegida junto con otras tres mujeres, Mairi Hilton, Lucy Bruzzone y Natalie Corbett, para cuidar el remoto puerto de Port Lockroy, a unos 1.466 kilómetros al sur de las Islas Malvinas.
Superaron a miles de solicitantes que también solicitaron administrar la base durante el verano antártico para el Fondo del Patrimonio Antártico del Reino Unido, que ayuda a conservar los sitios y monumentos históricos británicos en la Península Antártica.
Lo que una vez fue una base militar británica y una estación de investigación ahora consta de una oficina de correos, un museo y una tienda de souvenirs. El personal da la bienvenida a los cruceros que pasan y monitorea la población de la isla de alrededor de 1,000 pingüinos papúa.
Hablar con ellos es extremadamente difícil, pero Clare y Mairi lograron informar su experiencia a la BBC a través de una línea telefónica satelital irregular. «Limpiamos el acceso a los edificios de la nieve, asegurándonos de que los paneles solares estén desbloqueados y funcionando, tengamos suficiente agua y gas, y estemos seguros para quedarnos en la isla», dice Clare.
La Royal Navy británica vino a ayudar al equipo a reparar el techo del museo, que había sido dañado por el peso de la nieve. Clare recuerda el momento en que los marineros partieron y la tripulación estaba sola en la isla, rodeada solo por pingüinos e icebergs que flotaban silenciosamente en el canal. «Fue simplemente increíble», dice ella.
El papel de Clare, como administradora de correos, es enviar postales de los turistas que visitan la isla a países de todo el mundo. «El correo que envío desde aquí tarda unas cuatro semanas en llegar al Reino Unido».
El equipo ha estado en Port Lockroy durante varias semanas y ha establecido una rutina bastante agotadora. «Nos despertamos a las 7 de la mañana», dice Mairi, quien es responsable de monitorear la vida silvestre. “Desayunamos y bajamos a quitar la nieve por donde llegan los viajeros”.
“Tenemos un crucero en la mañana. Los turistas vienen a visitar el museo, la tienda y ver los pingüinos. Luego almorzamos y llega un segundo grupo de turistas en la tarde hasta las 6 pm. En la noche cenamos, supervisamos los pingüinos y hacer cualquier otra tarea que sea necesaria».
relación simbiótica
Port Lockroy es el destino turístico más popular de la Antártida, con alrededor de 18.000 visitantes al año. Pero es una relación simbiótica: el equipo depende en gran medida de la ayuda de los barcos que pasan.
«No tenemos agua corriente, así que obtenemos el agua potable de los cruceros», dice Mairi, «y también nos duchamos allí». «Obtenemos fruta fresca, verduras y pan de los barcos que nos visitan. Las tripulaciones nos cuidan muy bien», añade Clare.
Como no hay conexión a Internet en Port Lockroy, la principal forma en que la tripulación puede mantenerse en contacto con sus familias y mantenerse al día con lo que sucede en el mundo exterior es mediante el uso de Wi-Fi de los barcos. Y aunque han recibido formación en primeros auxilios, si necesitan ver a un médico, tienen que esperar a uno a bordo de los barcos de visita.
Pero no siempre es tan simple. La imprevisibilidad del clima antártico puede mantener aislado al equipo durante días. «Nunca sabes lo que va a pasar», dice Clare. «No sabes si llega un barco por la mañana, si va a haber tormenta. Tienes que ser muy flexible».
Aun así, ya pesar de los desafíos, siguen asombrados por lo que les rodea. «Todas las mañanas, cuando subes los escalones nevados del edificio, las montañas y los icebergs en el canal que nos rodea, es simplemente hermoso… Ver a los pingüinos te hace sonreír».
Cuando se le preguntó cómo es vivir entre los pingüinos, Mairi dice: «No son tan ruidosos como esperaba. Son muy buenos vecinos y es muy divertido verlos».
La principal tarea del equipo con respecto a la fauna es contar los huevos que suelen poner en esta época del año, aunque Mairi dice que el cambio de las condiciones climáticas parece haber retrasado la temporada de reproducción.
«Hay mucha nieve, y tampoco tenemos hielo marino fijo en la bahía, lo cual es inusual. Los huevos de pingüino no sobrevivirán si se depositan en la nieve, así que si seguimos teniendo estos inviernos más cálidos y suaves, va a lastimar a los pingüinos».
Clare y Mairi dicen que todavía no han tenido mucho tiempo libre, pero están tratando de disfrutar cada momento que pasan en la isla.
¿Qué pasa con la Navidad?
«Nos tomaremos el día libre», dice Mairi. «Vamos a hacer un poco de pudín de Navidad, pasteles de carne picada [doce tradicional britânico] y galletas de jengibre. Vamos a relajarnos, cenar, de todos modos, hacer muchas cosas que normalmente harías en casa, solo que en la Antártida».
Este texto fue publicado originalmente aquí.