¿Cómo es la salud mental de los profesionales que cuidan de nuestros hijos?

Estamos en enero blanco, el mes dedicado a la concientización sobre la salud mental. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la depresión y la ansiedad son algunas de las principales causas que afectan la salud mental. Otros factores, como el insomnio, el estrés, los dolores corporales, el agotamiento y la sensación de incapacidad, impactan directamente en la vida diaria personal y profesional.

Con la pandemia, la tasa de personas con estos trastornos aumentó en todos los grupos de edad, y no fue diferente para los profesionales de la salud.

En el informe del Estudio de Trabajadores de la Salud COVID-19, publicado en 2022 y realizado en 11 países de América Latina (incluido Brasil), alrededor del 22% de los casi 15 mil trabajadores de la salud entrevistados durante el período de la pandemia mostraron síntomas de depresión.

+Lee también: ¿Cómo estás?

Y la salud mental de estos profesionales se refleja directamente en la atención clínica. Pero prestar especial atención a los profesionales sanitarios ha sido un gran desafío para los gestores del sector.

Continúa después de la publicidad.

En pediatría es aún más delicado, ya que deben lidiar con la presión y la responsabilidad diaria, con la salud del paciente y con los padres, que son los grandes socios en el tratamiento, pero que también requieren tiempo y atención para la orientación y alineación entre ellos. responsable.

El agotamiento y el estrés, además de la mala calidad del sueño, los síntomas depresivos y los dolores corporales, se han vuelto más frecuentes. Impactaron directamente en la rutina generando, por ejemplo, falta de motivación y productividad en el trabajo.

En el Hospital Infantil de Sabará, donde la mayoría de los pacientes son niños de alta complejidad y que muchas veces pasan por largos periodos de internación, el apoyo emocional a nuestro equipo es fundamental. Esto es para que puedan brindar la mejor atención a los pacientes, con toda la seguridad necesaria.

+Lea también: Cómo engañarse a uno mismo es malo para la salud

La salud de quienes cuidan de nuestros niños es valiosa y recibe una atención especial. Contamos con un programa de apoyo profesional que identifica, acoge y escucha a los profesionales, de forma integral.

El Programa “Cuidando a Quien Le Importa” ofrece círculos de conversación para expresar y compartir los sentimientos que se generan ante situaciones de sufrimiento entre los profesionales de la atención hospitalaria, incluidos médicos, enfermeras y todo el equipo multidisciplinar. El cuidado individual y grupal genera confianza, fortalece los vínculos y alivia el dolor que implica el cuidado de niños con condiciones complejas.

Mantener la salud mental de los profesionales en un entorno hospitalario es una parte esencial del proceso de curación del paciente, ya de por sí tan frágil. Un individuo en pleno bienestar mental es capaz de tomar las mejores decisiones a la hora de cuidar a alguien con la debida capacidad emocional, además de permitir que los equipos de atención alcancen su mejor desempeño.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

Continúa después de la publicidad.

  • Relacionado
  • FamiliaLas vacunas protegen a los niños del Covid prolongado, la infección y la muerte22 de enero de 2024 – 15:01
  • Familia¿Cómo entender lo que dicen los niños pequeños?27 dic 2023 – 15:12
  • Mente sanaEnero Blanco: y qué decirle a alguien con depresión8 de enero de 2024 – 11:01 a.m.
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *