Cómo elegir el mejor restaurante de autoservicio

En el restaurante de autoserviciobastante común en todo Brasil, la comida está disponible para que el cliente la sirva él mismo.

Porque Proteste — Associação Brasileira de Defesa do Consumidor llama la atención sobre aspectos que aumentan la riesgo de contaminación en estos lugares.

Para la ingeniera en alimentos Mylla Cardoso, técnica de la entidad, hay mucha desinformación y malas prácticas por ahí. “De nada sirve evitar la ensalada y comer carne poco hecha”, ejemplifica.

Aprenda cómo garantizar comidas más seguras:

Higiene

El espacio en su conjunto debe estar muy limpio. “Un lugar sucio tiene un olor desagradable y puede atraer cucarachas, insectos y otros animales”, señala Mylla.

Aparte de eso, según ella, la suciedad en el pasillo es una mala señal sobre las condiciones de la cocina. También verifique si los empleados que manipulan los alimentos usan gorra y guantes. Quien esté en la caja, manejando dinero, no debe acercarse a la comida.

+ LEE TAMBIÉN: 22 errores en la cocina que afectan tu salud

conservación de alimentos

Como están expuestos todo el tiempo, es necesario protegerlos de la posible suciedad.

Según Mylla, es esencial que haya una cubierta sobre el mostrador de comida, esto evita que las personas se inclinen sobre los platos.

Además, los platos calientes deben mantenerse por encima de los 60°C durante un máximo de seis horas. Para los fríos, la temperatura adecuada es por debajo de los 10°C.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

Calidad y preparación

Vigilo características como el color, la textura, el olor y el sabor. Si prueba algo sospechoso, deje de comer y reporte el incidente a un empleado del establecimiento.

Si no está acostumbrado a ir a un determinado restaurante, la técnica de Proteste le aconseja evitar los alimentos crudos y poco cocinados, ya que existe la posibilidad de contaminación por microorganismos.

Continúa después de la publicidad

Comentarios y preguntas

Para una elección acertada, Proteste recomienda leer las opiniones de otros clientes, que suelen encontrarse en las redes sociales, en Google y en páginas como Tripadvisor.

Si tienes dudas sobre ciertos temas (desde cómo higienizar los alimentos hasta la temperatura de los platos), no dejes de exponerlas.

“El restaurante no puede ofenderse. Es una cuestión de seguridad”, subraya Mylla.

El consumidor también tiene deberes

Cualquiera que vaya al autoservicio debe conocer algunas reglas de etiqueta.

No hablar mientras se sirve es uno de los principales, ya que la saliva puede volar hacia la comida, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmisibles.

Otra buena actitud es lavarse las manos antes de empezar a recoger la comida. “Incluso, el establecimiento necesita ofrecer un entorno para esta limpieza”, dice Mylla.

+ LEE TAMBIÉN: Comida de temporada: por qué respetar la estacionalidad de los alimentos

peligro a la vista

Los deslices en la conservación de los alimentos y la limpieza del lugar son plato lleno para la proliferación de bacterias y otros microbios. Y pueden desencadenar vómitos, diarrea, dolor abdominal, etc.

“Dependiendo de la persona, las consecuencias pueden ser graves”, advierte el ingeniero de alimentos de Proteste. Indica doble atención a mujeres embarazadas, niños, ancianos y personas con mala salud.

¿Muchas opciones, poco equilibrio?

El autoservicio puede ser una invitación a exagerar, pero no tiene por qué ser así.

  • Evita llegar con hambre

Cuando esto ocurre, las placas se vuelven enormes. Así que no esperes a que el hambre se vuelva absurda para ir al restaurante.

  • Realizar el análisis previo

Para no sorprenderse y obtener un poco de todo, evalúe las opciones antes de armar la comida.

  • tener un enfoque completo

Déjalo para chatear solo cuando llegues a la mesa. En la fila, evite las distracciones al elegir sus alimentos.

  • usar el mismo plato

En lugar de tomar una ensalada y luego regresar para servirse las opciones calientes, ponga todo en un plato.

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *