Comisión Nacional de Protección de Datos recibió varias denuncias sobre Worldcoin

La Comisión Nacional de Protección de Datos (CNPD) recibió «varias quejas» sobre la recopilación de datos biométricos por parte de Worldcoin, aconsejando a los ciudadanos que «consideren» cuidadosamente antes de entregar estos datos, según un comunicado publicado hoy.

“La Comisión Nacional de Protección de Datos ha recibido en los últimos días varias quejas de ciudadanos sobre las condiciones específicas en las que el Proyecto Worldcoin recopila datos biométricos, expresando en particular gran preocupación por la recopilación de datos de menores sin la autorización de los padres. , además del temor por la forma en que se puedan utilizar estos datos biométricos”, indicó la entidad, en la misma nota.

Teniendo en cuenta la “amplia cobertura informativa” sobre el tema, “personas se han dirigido a la CNPD, expresando dudas sobre el ejercicio de sus derechos y revelando que no se les había proporcionado información suficiente sobre el tratamiento de sus datos biométricos”.

La organización recordó que “está en marcha un proceso de investigación sobre el tratamiento de datos personales por parte del Proyecto Worldcoin en Portugal, que se encuentra en fase de toma de decisión”.

«Sin embargo, la CNPD entiende que es necesario aclarar a partir de ahora a las personas que, no habiendo facilitado aún sus datos biométricos, consideran poder hacerlo en un futuro próximo», animándoles «a reflexionar sobre la sensibilidad de los datos que reciben». pretenden proporcionar, que son únicos y forman parte de su identidad, y los riesgos que ello implica, y considerar el significado de la transferencia de sus datos biométricos que implica, a cambio, un posible pago”.

El CNPD también anima a las personas a leer atenta y atentamente la información sobre el procesamiento de datos personales disponible en el sitio web del Proyecto, así como a leer atentamente la información proporcionada en la aplicación antes de tomar una decisión».

La CNPD también considera que “los padres no deben, en ningún caso, someter a sus hijos menores a la recogida de sus datos biométricos, ya que ello no garantiza en este caso el interés superior del niño, que siempre debe salvaguardarse”.

El miércoles, la CNPD reveló que “tiene una investigación en curso sobre el Proyecto Worldcoin, iniciado en 2023 por iniciativa propia, habiendo realizado ya una inspección de los sitios de recolección de datos, así como investigaciones con las empresas involucradas en el proyecto, con el fin de obtener información sobre el tratamiento de datos personales”.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ordenó, ese mismo día, la suspensión de la actividad de la empresa.

La AEPD había anunciado el 20 de febrero la apertura de una investigación sobre la actividad de la empresa tras cuatro denuncias que habían llegado a este organismo.

La empresa comenzó hace meses, en varios países, a tomar imágenes digitales de los iris de personas que se presentaban voluntariamente a este registro a cambio de una compensación en criptomonedas (moneda virtual utilizada en Internet) equivalente a unos 70 euros.

Worldcoin, a su vez, acusó el jueves a la AEPD de “eludir la ley de la Unión Europea” y de publicar “declaraciones inexactas y engañosas” sobre su tecnología.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *