Comida reconfortante, o comida reconfortante: tiene su espacio, pero sin exageraciones

El final del año suele ser el momento en que nos ponemos más sentimentales y sensibles. Y estemos de acuerdo en que los tiempos actuales son particularmente desafiantes … La comida a menudo termina convirtiéndose en una crianza ante emociones que no siempre son positivas.

Esa clásica escena de película en la que la joven, entre lágrimas, lidia con un tarro de helado para sentirse acogida en un momento triste es el fiel retrato del uso de la comida. mucho más allá de la nutrición.

Comida comfortable, o comida reconfortante, es un término que se relaciona con este confort emocional y la sensación de placer que genera el consumo de algunos alimentos.

Nuestras elecciones en la mesa pueden estar directamente relacionadas con las costumbres familiares y culturales y también con los problemas emocionales relacionados con una comida o receta en particular. Esta comida puede hacerte recordar episodios de felicidad, aportando esa sensación de felicidad tan deseada. calma y tranquilidad.

+ LEE TAMBIÉN: Come sin perder el control

Por lo general, para algunas personas, los preparativos reconfortantes se refieren a eventos entre familiares y amigos, lo que contribuye a un sentimiento nostálgico.

La clásica tarta de manzana de la abuela, el guiso de mamá o incluso la limonada que solo tu papá sabe hacer son ejemplos de alimentos capaces de generar cierto confort psicológico y físico. Además de elementos ricos en azúcar, grasas y calorías: una pizza con mucho queso, una barra de chocolate, una hamburguesa completa o un bol de helado con mucho almíbar.

Algunos estudios establecen cuatro categorías para la alimentos reconfortantes:

  • Alimentos nostálgicos: los relacionados con un período o lugar significativo en su historia.
  • Alimentos de indulgencia: son capaces de despertar ese sentimiento. Se prioriza el placer obtenido por la comida, que puede generar un sentimiento de culpa tras su consumo.
  • Comida de conveniencia: fácil de preparar u obtener. Ejemplos: productos congelados y comida rápida.
  • Alimentos reconfortantes físicos: aquellos cuya composición genera una sensación de placer, bienestar.

No hay problema, de vez en cuando, en disfrutar de un plato porque te recuerda buenos recuerdos. Después de todo, vale la pena reforzar: nadie come solo para obtener nutrientes.

+ LEE TAMBIÉN: El cuerpo pregunta, la mente juzga: el intenso antojo y la adicción a la comida

Pero la historia comienza a volverse más compleja cuando la búsqueda de comida se convierte en una forma de sofocar situaciones que nos hacen sufrir.

El alivio de la incomodidad emocional puede suceder incluso, pero momentáneamente. La mayoría de las veces, tras el placer vienen sentimientos de culpa, rabia, tristeza y mayor inestabilidad emocional. Se convierte, por tanto, en un circulo vicioso.

Continúa después de la publicidad.

Si crees que, en algunas ocasiones, comes por emociones y no por necesidad orgánica, vale la pena idear algunas estrategias para que esto no suceda con demasiada frecuencia.

Una forma sencilla es hacer una lista de actividades a realizar en estos momentos, de acuerdo con su estado emocional. Si se siente solo, puede llamar o visitar a un amigo, por ejemplo.

Otras ideas incluyen escuchar música, dar un paseo, jugar con un niño o una mascota, leer un libro y tomar un baño relajante.

+ LEA TAMBIÉN: El ayuno puede distanciarlo del proyecto de pérdida de peso

Cada persona tiene sus preferencias, por lo que debe hacer una lista de las actividades que le resulten más agradables. Cuando busque comida, seleccione una de las opciones de la lista. Si no hay necesidad orgánica de alimentos, la percepción del hambre pasará.

Ahora, hablemos de dos cosas más en las que se debería trabajar para mejorar la relación con la comida.

Sabías que el restricción de alimentos ¿Puede ser motivo de estrés y, por tanto, agravar este deseo de comer por problemas emocionales?

Lo cierto es que una dieta restrictiva no se puede mantener a largo plazo: el cuerpo no la puede soportar. Nos deja de mal humor, ansiosos y con ganas de comer precisamente lo que es más graso o lleno de azúcar. De ahí por qué es importante comer bien, sin prohibiciones.

Y sin comportamiento compensatorio. ¿Conoces ese razonamiento: “Como hoy comí demasiado en el almuerzo, comeré todo lo que me corresponde hasta esta noche y mañana volveré a empezar mi dieta”? ¡No funciona! esto solo confunde nuestro metabolismo, asociando períodos de abundancia con fases de restricción.

¿Reaccionó exageradamente con una comida? ¡Sin problemas! A veces hacemos precisamente eso: todos comen un poco más en un día.

Si su dieta es regular la mayor parte del tiempo, no hay nada de qué preocuparse. Simplemente reanude su dieta adecuada y actividad física de rutina. Todo seguirá su eje.

  • Relacionado
  • Mente sanaLa anatomía de las adicciones: por qué surgen y cómo domarlas19 de noviembre de 2021-2: 11 pm
  • AlimentaciónLos 12 tipos principales de trastornos alimentarios, desde la anorexia hasta los atracones14 de febrero de 2020-10: 02 a.
  • Alimentación¡Hora del postre, sí!16 de abril de 2021-14: 04
Continúa después de la publicidad.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *