Colombia exige m谩s ayudas para migrantes y refugiados de Venezuela





El Gobierno de Colombia exigi贸 este mi茅rcoles de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) m谩s asistencia y mayor coordinaci贸n regional para responder a los migrantes y refugiados que huyen de Venezuela.





En una reuni贸n del Consejo Permanente de la OEA, el representante de Colombia, 脕lvaro Calder贸n compar贸 la dimensi贸n de la migraci贸n venezolana con la que fue causada por la guerra civil siria y explic贸 que hay una gran diferencia entre los recursos asignados por la comunidad internacional para ambas cat谩strofes.

El representante colombiano explic贸 que la comunidad internacional entreg贸 a los pa铆ses de Europa que recib铆an migrantes sirios unos 5000 d贸lares (4800 euros) al a帽o por cada persona, mientras que por cada venezolano que migra a Colombia u otras naciones de Am茅rica Latina reciben s贸lo 300 d贸lares (270 euros).

El n煤mero de migrantes venezolanos en Colombia lleg贸 este mes a cerca de 1,3 millones de personas, lo que representa la segunda mayor migraci贸n del mundo tras la crisis causada por la guerra en Siria.

Para enfrentar este problema, Colombia recibi贸 228,1 millones de d贸lares de la cooperaci贸n internacional desde enero de 2018, seg煤n datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

En la OEA, Calder贸n dijo que el Gobierno del presidente colombiano Ivan Duque, mantendr谩 su pol铆tica de "brazos abiertos" para los venezolanos, pero reconoci贸 que es "muy dif铆cil" lidiar con el actual volumen migratorio y que la capacidad de algunas comunidades est谩 "comprometida".

El diplom谩tico colombiano apel贸 a una mayor coordinaci贸n regional para prestar asistencia sanitaria a los migrantes para combatir a los grupos criminales involucrados en el tr谩fico de personas y para mejorar las condiciones de tr谩nsito de estos migrantes que se desplazan a pie en busca de refugio.





El 22 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, tambi茅n pidi贸 m谩s recursos para la crisis venezolana.

Un total de 63 mil venezolanos atravesan diariamente la frontera entre Colombia y Venezuela, de los cuales 2500 permanecen en territorio colombiano.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingenier铆a inform谩tica con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigaci贸n y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atenci贸n del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebook:聽https://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *