Cobi, el robot que administra vacunas sin necesidad de agujas ni médicos









Varias veces hemos visto que la tecnología puede ser un aliado beneficioso de la medicina. Una vez más, y dando fuerza a esta idea, una empresa de robótica desarrolló un robot capaz de administrar vacunas sin recurrir a agujas ni médicos.

Esta podría ser una solución para quienes temen a la aguja en el momento de la vacuna, por ejemplo.

Cobi, robot diseñado para administrar vacunas

En todo el mundo, muchas personas dudan en vacunarse debido al miedo asociado con las agujas con las que se administran. En ese sentido, empresas como Pfizer están trabajando en formas alternativas de proteger a las personas a través de pastillas. Recuerde que la empresa estadounidense, al igual que otras, está desarrollando una tableta contra COVID-19.

Por eso, una empresa de robótica ha desarrollado un robot que podría simplificar el proceso de vacunación y ayudar a los más temidos.





Desarrollado por Cobionix, una empresa de robótica fundada en la Universidad de Waterloo, Canadá, el robot Cobi se presenta como un dispositivo robótico autónomo y versátil que se puede configurar y adaptar para realizar múltiples tareas. Estos, en línea con el enfoque robótico que ha ido creciendo en los últimos años, se pueden realizar sin supervisión humana.

Cobi podría ser un robot del futuro

A diferencia de los robots típicos diseñados para realizar tareas específicas y que implican una gran inversión inicial, el Cobi fue diseñado para garantizar una amplia gama de flexibilidad. Por lo tanto, solo necesita actualizaciones de software y modificaciones menores para adaptarse a diversas tareas. Estas instalaciones asociadas garantizan una producción en masa más sostenible a un precio reducido.

Para demostrar la flexibilidad de Cobi, sus creadores lo demostraron para administrar una vacuna. Descartando las agujas y la supervisión médica, el robot utiliza una tecnología de inyección desarrollada por otra empresa. Utiliza un chorro de líquido a alta presión, del grosor de un cabello, para administrar la vacuna al tejido del brazo.

Cobi fue diseñado para automatizar todo el proceso: desde la detección de la llegada de un paciente hasta la recopilación de su documentación. Ahora, la mano del robot tiene un sensor LiDAR que analiza al paciente y crea un mapa 3D de su cuerpo. Luego, su software lo analiza para determinar el mejor lugar para administrar la vacuna. Una vez finalizado este análisis, el display de Cobi informa al paciente sobre cómo posicionarse para que se le administre la vacuna, así como la necesidad, o no, de quitarse las prendas.

Aunque los criadores admiten que aún faltan algunos años para que Cobi esté efectivamente operativo, la automatización de la tarea de vacunación podría facilitar el proceso cuando sea necesario administrar dosis a grandes poblaciones. Por lo tanto, eso sería más simple y rápido y expondría a los profesionales de la salud al menor peligro posible, como nos dimos cuenta con la vacunación contra COVID-19.

Lea también:

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *